Actualidad

La Federación Española de Fútbol se apuntó ingresos de la Supercopa de Arabia de 2020 un año antes de disputarse

  • EY apunta varias salvedades en los estados financieros de los dos últimos años

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contabilizó los ingresos de la Supercopa disputada en Arabia en 2020 con cargo al ejercicio 2019, es decir antes de que se jugara la competición. EY, la firma que se ha encargado de auditar el balance y los resultados del organismo del último ejercicio fiscal, ha incluido salvedades a los mismos por segundo año consecutivo, advirtiendo de que las cuentas no están bien expresadas, no se pueden por lo tanto comparar e incumplen, además, la normativa financiera

Ante esta situación, el auditor advierte de que "de conformidad con el marco normativo de información financiera (...) los epígrafes Ventas y Otros gastos de gestión corrientes se encuentran infravalorados por importes de 17,8 millones y 11,8 millones de euros respectivamente" en las cuentas de 2020. Y no solo eso porque las reservas del balance al cierre de ese ejercicio "se encuentran sobrevaloradas igualmente en 5,99 millones de euros.

EY recuerda que ya hizo una salvedad similar el año anterior, pero como la Federación de Fútbol, que ha declinado dar ningún tipo de explicación ante la llamada de este periódico, ha hecho caso omiso a la misma y no ha reexpresado los estados financieros, las cuentas de 2021 no son comparables ahora a las de 2020.

Récord de ingresos

Las cuentas del último año reflejan que el importe neto de la cifra de negocios se ha incrementado un 53,76% entre 2020 y 2021, pasando de unos ingresos de 230,6 millones a 354,6 millones de euros, lo que supone un récord histórico. Asimismo, el resultado de 2021 se elevó a 32,81 millones de euros, recuperándose así de 2020 cuando tuvo pérdidas de 4,17 millones. Por otro lado, la tesorería se ha duplicado con creces, creciendo concretamente un 111%.

En 2020, la federación contaba con casi 68 millones de euros, mientras que en 2021 ese importe se elevó hasta 143,4 millones. No obstante, las cuentas llevan ya varios años con salvedades. Así, el auditor resaltaba ya en el informe financiero de 2020, que "los epígrafes de Activo Corriente y Resultado del balance a 2019 (...) se encuentran sobrevalorados en 2,49 y 5,99 millones de euros respectivamente, mientras que el pasivo corriente está infravalorado en 3,5 millones de euros". Las cuenta de 2019 se cerraron con un beneficio neto de 592.030 euros y una facturación de 208,4 millones de euros.

Bajo el pretexto de que la Supercopa sea atractiva y genere más ingresos económicos, Luis Rubiales, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol decidió que cambiaría la sede y el formato de la competición, además de su fecha. Tras una primera edición en Marruecos en 2018, en 2020 fue la primera vez que se disputó en Arabia Saudí con la participación de cuatro equipos: el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el FC Barcelona y Valencia CF. Tras el paréntesis por la pandemia causada por el Covid-19, este año se ha repetido la sede ya que, en principio, el acuerdo entre Arabia Saudí y Rubiales se extiende hasta el año 2029, estableciéndose un valor anual de 30 millones de euros. Más allá, no obstante, de la Supercopa, EY incluye también un párrafo de énfasis en su informe de auditoría para advertir de que las cuentas de la Federación están siendo inspeccionadas por la Agencia Tributaria y que el hecho de que haya incluso reclamaciones judiciales en marcha imposibilita detallar el impacto patrimonial que el resultado de estas actuaciones pueda tener en las cuentas.

Investigación

El Juzgado de Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional está investigando, en concreto, las posibles irregularidades cometidas por Ángel María Villar, expresidente de la organización.

El Juzgado Central de Instrucción número 1, que se ha dado de plazo hasta el 29 de octubre para terminar las pesquisas, debe decidir si los hechos son constitutivos de los presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida, malversación de caudales públicos, falsedad documental, corrupción entre particulares, estafa y contra la Hacienda Pública. El predecesor de Rubiales está acusado de un posible desvío de fondos tras el estallido en 2017 de la denominada Operación Soulé.

EY recuerda, además, que la Federación mantiene igualmente un litigio en curso con la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) en relación con la compensación que Rubiales entiende que ésta debería satisfacerle por la emisión televisiva de los partidos en viernes y lugar a partir del segundo semestre de 2019. La Federación registró ese año unos ingresos de 7,5 millones sobre la base de las medidas cautelares que se preveían en el procedimiento judicial, cancelándose la cuenta a cobrar inicialmente reconocida". Sin embargo, EY le avisó de que "de conformidad con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación, no se cumplen los requisitos de registro contable de los mencionados ingresos", por lo que esta partida estaba sobrevalorada.

Un último aspecto que genera controversia es el de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El Ayuntamiento de esta localidad le adjudicó en 2014 el terreno sobre el que se edificó la ciudad deportiva, pero en 2020 le requirió llevar a cabo una serie de actuaciones que la RFEF rechazó, presentado un recurso contencioso-administrativo y solicitando medidas cautelares que fueron denegadas. El auditor resalta así que sigue existiendo una "situación de incertidumbre" en caso de no lograr la victoria judicial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky