Actualidad

Cuidado con el timo de las maletas que te puede costar hasta 12.000 euros: "adivina quién soy"

Imagen de iStock

La llegada del verano trae consigo un aumento considerable del número de desplazamientos de larga distancia, principalmente entre quienes quieren disfrutar de sus vacaciones en un destino idílico donde poder descansar, desconectar y disfrutar. Sin embargo, y lejos de dejar de 'trabajar', los delincuentes ven en este periodo el contexto ideal para cometer fraudes.

Una de las estafas que más se están extendiendo en los últimos años, y que resurge con el verano, es el conocido timo de la maleta. Este intento de estafa aprovecha, precisamente, el turismo que acude a nuestro país por vía aérea y entra a través de los aeropuertos.

Según han explicado en más de una ocasión las autoridades, esta estafa llega a través de teléfono, concretamente a través de aplicaciones de mensajería instantánea (principalmente por WhatsApp).

Retenida en el aeropuerto

La estafa consiste en que un ciberdelincuente se hace pasar por un familiar o amigo de la víctima que supuestamente se encuentra en el extranjero y que indica que tiene las maletas retenidas en algún aeropuerto europeo al encontrarse viajando a España. Para darle credibilidad, los delincuentes adjuntan documentos falsos de aduanas y fotografías de las maletas para dar apariencia de veracidad a la mentira, así como, en ocasiones, documentos falsos relacionados con diferentes aerolíneas.

Los estafadores también contactan otras veces manifestando que han perdido el vuelo por varias razones, pero aseguran que las maletas siguen camino de España. En este momento, los estafadores piden a la víctima que realice una transferencia bancaria con una determinada cantidad de dinero a la cuenta que se le facilita para ayudarle a recuperarlas. Con esta fórmula, se han producido estafas de hasta 12.000 euros,

Por ello, los organismos de seguridad recomiendan prestar especial atención a este tipo de mensajes, que suelen ser impersonales y fáciles de detectar. En caso de que, por nuestras propias circunstancias, tengamos a un amigo o familiar que podría encajar con este tipo de mensajes, se recomienda contactar directamente con esa persona a través de su contacto habitual para despejar dudas.

Finalmente, si un ciudadano ha sido víctima de esta u otra estafa, debe denunciar el suceso, tratar de recopilar los mensajes y conversaciones, así como contactar lo antes posible con la entidad bancaria para realizar la reclamación oportuna e intentar recuperar el dinero perdido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky