
En los últimos años, las estafas por internet han ganado cuota debido a la facilidad con la que pueden llegar a un gran volumen de personas. Sin embargo, esa misma facilidad hace que los métodos empleados por los delincuentes sean rápidamente difundidos, actuando como una especie de antivirus frente a los fraudes.
Puede que por esta razón haya quien prefiera abandonar los medios digitales y regresar a métodos más clásicos para tratar de obtener su botín. Esta situación precisamente es de la que alerta la Guardia Civil a través de sus redes sociales, que en sus redes sociales explica en qué consiste el 'Timo del familiar y/o grúa'.
Casualidad o no, la estafa aflora a las puertas de las vacaciones, en el que muchos ciudadanos emprenden viajes largos en vehículo privado, aumenta el número de averías y, en consecuencia, aumentan las posibilidades de que las víctimas piquen.
En qué consiste la estafa
Según explica la Guardia Civil, el primer paso de la estafa (y a diferencia de la mayoría de estafas por internet) consiste en elegir cuidadosamente a la víctima para, después, estudiarla.
"Los estafadores eligen a personas mayores y solas como objetivos para el timo del familiar y/o grúa. Obtienen información personal y familiar de la víctima, incluyendo detalles sobre hijos, familiares directos y datos de interés relacionados", explica el organismo de seguridad.
Después, llega el momento de la puesta en escena.
"Se presentan en el domicilio de la víctima, ofreciendo detalles personales del familiar mencionado, y solicitan una cantidad de dinero alegando una emergencia o gastos de una grúa (de ahí el nombre)".
Si se pica en la trampa, además, los estafadores pueden aprovechar el descuido de la víctima o la distracción durante la búsqueda de dinero para robar objetos de valor de la vivienda, explica la Guardia Civil.