EY se consolida como la auditora líder en el mercado continuo, sin tener en cuenta las empresas del Ibex, y ya supervisa las cuentas de más de tres de cada diez empresas. Le sigue de cerca el resto de las big four, con una cifra muy cercana, pues cada una de ellas copa casi el 20% de las empresas.
Sin embargo, al contrario de lo que sucede en el Ibex 35, las empresas del Continuo también recurren a otras consultoras de menor tamaño, que auditan a casi a una de cada diez firmas. Es el caso de Adolfo Domínguez o Clínica Baviera. No obstante, este ranking cambia si se pone el foco en el Ibex, pues, en este caso, es KPMG quien lidera el negocio de auditoría.
En el mercado continuo, EY encabeza el ranking copando el 35,8% de las empresas y encargándose de supervisar las cuentas de firmas como Gestamp, Prim, Siemens Gamesa o Soltec. En segunda posición se encontraría PwC, con alrededor del 20,9% del negocio. En este caso, empresas como PharmaMar, Faes Farma o Grupo Catalana Occidente han optado por esta firma.

Por último, Deloitte tiene una cuota de mercado muy cercana al 18,5% gracias a empresas como Duro Felguera, Talgo o los medios de comunicación Squirrel y Mediaset España. KPMG,a aunque se queda fuera del podio, audita al 17,2% de las compañías del mercado continuo y ha trabajado con Grupo Ezentis o Grupo Ecoener, entre otras
Además, las empresas tienen la opción de que varias firmas de auditores supervisen sus cuentas. Este es el caso de Técnicas Reunidas, que desde 2017 cuenta con una auditoría conjunta entre Deloitte y PwC, ya que desde la compañía consideraban que ambos "auditores comparten criterios contables para aplicarlos en las cuentas de la compañía".
El caso del Ibex
Ahora bien, si se compara la cuota de mercado de las auditorías dentro del selectivo, los últimos son los primeros. KPMG es en este caso quien lidera el negocio de auditorías dentro del índice bursátil, copando el 37% del negocio. EY y PwC auditan a nueve empresas cada una, mientras que Deolitte controla el 11% del Ibex.
Entre las empresas que optan por KPMG para auditar sus cuentas destacan las energéticas, siendo la firma que más compañías de este sector tiene en su cartera. Así, a cierre de 2022, KPMG se encargaba de supervisar las cuentas de Iberdrola, Naturgy, Endesa, Redeia, Acciona y Acciona Energía. La auditoría de los bancos, sin embargo, la controla sobre todo PwC, pues de las nueve empresas que supervisa cuatro son bancos, entre los que se incluyen Bankinter, CaixaBank, Santander y Unicaja.
Cambios mínimos
Si se comparan los datos con el año anterior, el reparto del mercado continuo no ha cambiado mucho y los cambios son mínimos. Por ejemplo, Soltec deja de ser auditada por Deloitte y pasa a hacerlo EY. Otro caso es la auditoria de AmRest, la dueña de Tagliatella, que en 2021 estaba en manos de KPMG y ahora la supervisión corre a cargo de PwC. Almirall es otro ejemplo, pero en este caso la auditoría de la compañía pasa de PwC a KPMG.
En 2014, entró en vigor la normativa europea de limitación temporal para presentar el servicio de auditor, lo que obliga a las firmas de auditoría a rotar. No obstante, esta rotación ha sido un proceso transitorio. El reglamento europeo obliga a la rotación obligatoria de los auditores cada diez años, para ello se fijó un periodo transitorio que finalizaba en 2023. Además, la norma obliga a tener una Comisión de Auditoría. El objetivo principal de esta medida pasa por favorecer la transparencia en el sector de la auditoría de las cuentas. Pero, sobre todo, esta legislación tenía el foco en la independencia y en la objetividad de las firmas.