La cita de hoy es en las urnas. Una jornada donde millones de españoles decidirán el futuro de 12 Comunidades Autónomas y de 8.131 municipios. En este contexto democrático, una de las preguntas que más se hace la ciudadanía tiene que ver con el coste de realizar estas elecciones.
Desde las 09.00 horas los centros de votación estarán abiertos para celebrar las elecciones autonómicas y municipales en España. Aunque no en todo el territorio nacional, ya que existen algunas regiones en las que estos comicios, a los que están llamados más de 36 millones de españoles, no se celebrarán (Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Castilla y León).
Mientras se lleva a cabo la fiesta democrática, queremos responder la pregunta sobre lo que cuesta a los españoles realizar unas elecciones autonómicas y municipales y, a su vez, comparar la cifra con otros países.
Para situar el gasto de cada cita electoral, el comparador financiero Banqmi del portal iAhorro, señala que, como regla general, el coste de unas elecciones políticas en España se sitúa por debajo de la media de los países occidentales.
Gasto en elecciones generales (2019)
"En las últimas elecciones generales (2019), el coste directo aproximado fue de 130 millones de euros, por debajo de los 143 millones del Reino Unido y muy cerca de los 128 millones de Australia, cuando este país del hemisferio sur tiene mucha menos población", detalla el comparador con datos de las elecciones generales.
Gasto en elecciones autonómicas y municipales
En lo que respecta el coste para celebrar unas elecciones autonómicas y municipales, el portal señala que variará según la región donde se celebre y que, en un intento por "ahorrar", ambas se celebran en una misma jornada.
Según un documento oficial del Ministerio del Interior, el presupuesto de las próximas elecciones locales y autonómicas asciende a un total de 203 millones de euros, 5,6 euros por cada uno de los 36 millones de electores llamados a votar. La cifra será repartida de la siguiente forma:
- 94,8 millones de euros para Correos y Telégrafos (46,55%).
- 78,9 millones de euros para las Administraciones públicas (38,76%).
- 13,4 millones de euros para la difusión del escrutinio provisional y telecomunicaciones (6,54%).
- 13,2 millones de euros para logística electoral.
- 3,2 millones de euros para imprevistos (1,59%).