Actualidad

Elecciones autonómicas y municipales 2023: Cómo saber en qué colegio electoral tengo que votar

Foto: Canva.

Una de las dudas más frecuentes cuando llega cualquier elección es la del lugar en el que hay que realizar la votación, es decir, en qué colegio electoral hay que depositar la papeleta. Algo especialmente importante cuando una persona ha cambiado recientemente de domicilio o vota por primera vez.

La clave está en que cada persona con derecho a voto solo puede hacerlo o bien por correo o en el colegio electoral que le corresponde. No puede hacerlo en uno de su elección, sino en el que le marque el censo electoral.

¿Y si una persona no sabe en qué colegio electoral tiene que votar? Si no le ha llegado la tarjeta del censo electoral, se le ha perdido...tiene varias opciones para conocer cuál es el ese colegio electoral. Algunas requieren la posesión de algún certificado digital y otras simplemente exigen una conexión estable a Internet.

Cómo saber cuál es tu colegio electoral para votar el 28M

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dispone en un Sede Electrónica de un servicio en el que se puede consultar el colegio electoral en el que una persona tiene que votar. Para poder usarlo es preciso contar con el sistema de identificación Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

El ciudadano debe usar el servicio 'Consulta de inscripción en el Censo Electoral', disponible en este enlace de la Sede Electrónica del INE. Accediendo con Cl@ve, será posible consultar todos sus datos personales y conseguir su distrito y sección electoral.

Con estos datos podrá dirigirse a continuación al servicio 'Consulta de mesas y locales electorales', disponible en este enlace. Aquí el ciudadano no necesita Cl@ve o similares, solo tiene que meter los datos que le pida el sistema, entre ellos su distrito y su sección electoral.

Con esos datos el sistema le facilitará la dirección y nombre de su colegio electoral: de no votar por correo será ese colegio (y no o otro) al que tenga que ir a depositar la papeleta el próximo domingo 28 de mayo.

Así puedes saber tu colegio electoral sin tener Cl@ve o certificado digital

Esta forma de acceder a la mesa electoral, sin necesidad de contar con métodos de identificación como Cl@ve, también se puede consultar de forma directa si el ciudadano ya conoce cuáles son sus números de distrito y de sección electoral.

Otras formas sin certificado digital o Cl@ve de conocer la mesa electoral son las siguientes:

-Acudiendo al Ayuntamiento correspondiente en el que esté empadronado.

-En la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral. En este enlace del Instituto Nacional de Estadística pueden consultarse todas las delegaciones y sus números de teléfono.

-Llamando por teléfono al 900343232 de la Oficina del Censo Electoral del INE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments