
El domingo 28 de mayo de 2023, los madrileños y otros votantes en el resto de regiones españoles, tendrán que elegir al candidato que ocupará la presidencia de la Comunidad de Madrid, eligiendo entre las distintas formaciones políticas y sus representantes.
Sin embargo, el actual Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso comenzó su andadura en el año 2021, cuando los madrileños acudieron a las urnas la última vez en unas elecciones autonómicas. De este modo, si se cuentan los cuatro años de una legislatura ordinaria, este Gobierno tendría que durar hasta el 2025. Entonces, ¿por qué vuelve a haber elecciones autonómicas este 28 de mayo de 2023 en la región?
La respuesta se encuentra en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado mediante la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, donde se establece en el artículo 21 que "el presidente de la Comunidad de Madrid, previa deliberación del Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura".
Esta regla no podrá llevarse a cabo durante el primer período de sesiones de la legislatura, cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura, cuando se encuentre en tramitación una moción de censura o cuando esté convocado un proceso electoral estatal. Igualmente, no se llevará a cabo una nueva disolución de la Asamblea antes de que transcurra un año desde la anterior
A esta normativa se añade otra puntualización, en la que se indica que, "en todo caso, la nueva Cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato limitado por el término natural de la legislatura originaria".
El caso del Gobierno de Ayuso
Esta regulación es justamente la que se ha aplicado en la Comunidad de Madrid en estas legislaturas y, por tanto, motivo por el que se vuelven a celebrar elecciones en la región este año 2023, antes de cumplirse los cuatro años de legislatura.
En concreto, el primer Gobierno de Ayuso, el de la XI legislatura, se formó tras las elecciones de mayo de 2019. Entonces, en el año 2021, este Ejecutivo decidió disolver la Asamblea antes de su término natural cuatro años después, celebrándose de nuevo elecciones autonómicas en la región en el 2021.
El Gobierno que salió de esa votación de 2021, el de la XII legislatura, está supeditado a la puntualización señalada anteriormente, es decir, tiene una duración limitada a la fecha en la que tendría que haber terminado la legislatura anterior. ¿Cuándo tendría que haber terminado la legislatura originaria? En mayo de 2023, es decir, cuatro años después de la primera votación que invistió a Ayuso como presidenta de la región.
Así, todos los madrileños están llamados a votar de nuevo este próximo domingo 28 de mayo de 2023 para elegir de nuevo a un presidente autonómico en la Comunidad de Madrid.