Actualidad

Del miedo de Sam Altman por ChatGPT, a los valores democráticos de la IA que persigue Pedro Sánchez

Foto: La Moncloa.

Hace unas semanas planteábamos la pregunta de si era viable o no el uso de ChatGPT en España, mientras Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y creador de ChatGPT, confesaba en una entrevista cierto "temor" de lo que pueda generar su desarrollo. Hoy, la mente detrás de esta tecnología se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, con el fin de abordar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y los valores democráticos de la misma.

Sam Altman reconoció en una entrevista a ABC News que "la IA remodelará la sociedad tal como la conocemos" y confesó cierto "temor" por su invento. Al CEO agregó que la IA viene con "peligros reales", pero, a su vez, manifestó que puede ser "la tecnología más grande que la humanidad haya desarrollado hasta ahora para mejorar drásticamente nuestras vidas".

En esta línea, Altman aclaró que OpenAI necesita que, tanto los reguladores, como la sociedad, se involucren lo más posible con ChatGPT, e insistió en que "la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad". Además, explicó que su compañía está en "contacto regular" con funcionarios de los gobiernos.

Sam Altman en España

Y así fue como llegó a España. En esta jornada, el presidente del Gobierno recibió a Sam Altman. Según detalla un comunicado oficial de La Moncloa, el encuentro abordó el desarrollo reciente de la IA, junto a su enorme potencial para contribuir al crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la solución de problemas globales.

La cita, también sirvió como una oportunidad para tratar sobre los desafíos y riesgos que supone la IA para la protección de la democracia y el fomento de la transparencia.

Al respecto, Pedro Sánchez subrayó que "nuestro país es un líder europeo en IA y que el Gobierno está comprometido con la protección de los derechos de la ciudadanía y la defensa de los valores democráticos".

El jefe del Ejecutivo resaltó el papel de España como país pionero en la regulación de este ámbito, como muestra la aprobación de la Carta de Derechos Digitales. En este sentido, defendió la necesidad de un órgano global de supervisión de esta tecnología y la importancia de la próxima aprobación del reglamento europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), cuya negociación será prioritaria para la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Además, España ha impulsado un banco de pruebas piloto (sandbox) para acordar una guía de buenas prácticas que mejore la implantación de estas actividades.

El Gobierno aprobó la creación de la primera Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) en A Coruña y la Unión Europea eligió a Sevilla para albergar el Centro para la Transparencia Algorítmica. Junto a ello, el Ejecutivo ha puesto en marcha el Fond-ICO Next Tech para apoyar a startups punteras y ha dedicado 500 millones de euros del Plan de Recuperación para acelerar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky