Actualidad

Esto es lo que debes hacer antes de comprar un vehículo de segunda mano

  • En los registros de la DGT se pueden obtener informes del automóvil
  • El más básico es gratuito, y los demás cuestan 8,67 euros
  • Se deben consultar para ver posibles impedimentos al cambio de titularidad
Varios coches de ocasión.
Madridicon-related

El mercado de vehículos de ocasión cuenta con ventajas como la disponibilidad inmediata de los modelos, así como con precios más asequibles. Por su parte, y más allá de las diferencias obvias, tiene el riesgo de que el comprador sea engañado e incluso estafado a la hora de adquirir un coche. Es por esto que se debe llevar a cabo una comprobación extra, tras escoger un vendedor de fiar y habiendo inspeccionado el modelo minuciosamente.

Antes de firmar el contrato de compraventa, es recomendable obtener el informe del vehículo que haya realizado previamente la Dirección General de Tráfico. Se requiere previamente de la obtención de un registro en el sistema Cl@ve, o de un certificado digital, para acceder a la web de la DGT (o la aplicación miDGT).

Los distintos informes de la DGT

Accediendo a los registros de la DGT, se podrán encontrar documentos varios. El primero y más sencillo de obtener tan solo requiere de ingresar la matrícula del coche, y permite conocer las posibles incidencias con las que cuente, así como la fecha de la primera matriculación en el país. Cabe añadir que este informe es gratuito.

El segundo, que requiere de un pago de 8,67 euros, ofrece un acceso irrestricto a todos los datos que la DGT posee del vehículo. También pide el número de la matrícula, y ofrece toda la información en manos de las administraciones (historial ITV, domicilio, número de titulares...), incluyendo datos técnicos como los mantenimientos que haya recibido.

El informe de datos técnicos

La última posibilidad es la de obtener o bien un informe específico de datos técnicos, u otro de cargas. Ambas opciones cuestan igualmente 8,67 euros. El primero puede ser necesario para quienes necesiten conocer la potencia del automóvil, las masas máximas, el tipo de combustible, la puntuación según el EuroNCAP, etcétera.

Con respecto al informe de cargas, como su propio nombre indica, este ofrece toda la información sobre posibles limitaciones o cargas para el vehículo, y que formen parte del Registro de Vehículos de la DGT.

Estos informes son importantes porque ayudan a conocer si existe alguna circunstancia que afecte a la transferencia de la propiedad del coche. Algunos ejemplos son impagos en algún impuesto del uso del automóvil, reservas de dominio, embargos, precintos u otros impedimentos al cambio de titularidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments