
Las empresas del Ibex 35 han incrementado los salarios de sus plantillas en todo el mundo un 7,2% entre 2021 y 2022, en un contexto en el que la inflación se disparó a nivel global – en España, por ejemplo, se situó en el 5,7% en diciembre de 2022 según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)–. Esto hace que la media de las remuneraciones percibidas por los trabajadores del selectivo sea de 58.000 euros en el último año, 4.000 más que en el anterior, según los informes de remuneraciones de cada compañía publicados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La horquilla es amplia entre las que más y los que menos retribuyen a sus empleados en función de las actividades que desarrollan y de la distinta presencia internacional. Además, el número de la plantilla total también es importante. Así, los extremos los copan Merlin Properties, con un sueldo medio de 121.000 euros, y Meliá Hotels International, con 17.000 euros.
A pesar de que ha habido un aumento salarial medio para las plantillas de las empresas del Ibex, los sindicatos siguen exigiendo un incremento de cara a 2023 y 2024 y que, además, este se ligue a los beneficios empresariales. CCOO y UGT ya han puesto sobre la mesa la posibilidad de que la remuneración de los trabajadores llegue a crecer como mínimo un 13,84% entre 2022 y 2024 para hacer frente a la inflación, con el siguiente reparto: un 5% para el año pasado, un 4,5% para 2023 y un 3,75% para 2024. De hecho, ayer, UGT pedía que "las rentas salariales se ajusten al coste actual de la vida". Además, el sindicato ha asegurado que "la subida del primer trimestre de 2023 por convenio ha sido del 3,1%, un dato que esta todavía por debajo de la inflación".
Ferrovial encabeza el ranking de las compañías en las que el salario que paga a sus trabajadores más se ha elevado en el último año. El sueldo medio de la plantilla de la empresa de infraestructuras ha pasado de 30.000 euros a 44.000 euros, lo que supone un incremento del 46,67% en solo un año a nivel mundial. Esta subida se explica por la salida de la compañía de cerca de 40.000 trabajadores que pertenecían a las filiales de servicios que Ferrovial ha vendido y cuyos salarios, dadas las actividades desarrolladas – centradas en recogida y tratamiento de residuos, limpieza y facility management en países como España, Portugal y Reino Unido – son habitualmente más bajos. El grupo se concentra ahora en construcción, gestión de infraestructuras y energía, con una mayor cuota de ingenieros que tienen salarios más altos y hacen que la media suba.
IAG e Inditex a la cabeza
Le sigue de cerca IAG, que ha elevado el sueldo medio de sus trabajadores un 43,4%. Los empleados de la aerolínea han cerrado el 2022 con una remuneración media de 76.000 euros frente a los 53.000 euros del 2021. Según apuntan fuentes de la compañía al elEconomista.es, "el aumento de la remuneración media de los empleados en el año 2022 muestra, por una parte, el impacto de la pandemia en los resultados de 2021 y, por la otra, la fuerte recuperación del negocio en este último ejercicio fiscal".
A lo que añaden, que "la variación en el ingreso medio es, básicamente, consecuencia de varios factores, entre ellos: el impacto de las reducciones salariales y de empleo (ERTEs) en 2021, la incorporación al grupo de cerca de 17.400 nuevos empleados en 2022, el incremento en los elementos de pago variable como consecuencia de la recuperación de la capacidad que estuvo alrededor del 90%, cerca de los niveles previos a la crisis sanitaria del coronavirus, y el pago de incentivos anuales que reflejan la positiva evolución del negocio en 2022".
El podio lo completa Inditex. Así, los trabajadores de la empresa fundada por Amancio Ortega han pasado de percibir una remuneración de 18.000 euros en 2021 a 23.000 euros el año pasado. Esto supone un incremento salarial del 27,78%. No obstante, la plantilla media del gigante textil sigue estando entre los que menor salario ha recibido en el último año. No obstante, hay que tener en cuenta que el gigante gallego tiene una gran presencia internacional y que opera en muchos países con sueldos más bajos que en España. Con un aumento del sueldo entre el 10% y el 20% están empresas como Repsol, que ha subido el salario total a sus trabajadores en un 10,53%, hasta situar la remuneración media en 63.000 euros. Rondando el mismo porcentaje de incremento está Acerinox. La acerera cerró el 2022 con una remuneración media de 61.000 euros, cuando justo un año antes era de 55.000 euros.
Aumentos salariales
En esa misma línea, con aumentos salariales del 11% están ACS, con una remuneración alrededor de los 50.000 euros, y BBVA, con 38.000 euros. Y ya con alzas salariales más cercanas al 20% se encuentran empresas como Amadeus, pues sus trabajadores a finales de 2022 percibieron una salario medio de 73.000 euros. Asimismo, otras empresas que rondan el mismo porcentaje de incremento de masa salarial a sus trabajadores son Indra, con 32.000 euros; Sacyr, con 31.000 euros, Merlin Properties, con 121.000 euros; y Grifols, con 67.000 euros.
Entre las empresas con la remuneración media más elevada, aparte de la inmobiliaria Merlín Properties, están Colonial e Iberdrola. Los trabajadores de la inmobiliaria, según los datos del último ejercicio fiscal publicados en la CNMV, tenían una remuneración media de 87.000 euros. En el caso de la empresa dirigida por Ignacio Sánchez-Galán, la plantilla percibió una media de 83.000 euros, un 7,8% más que en 2021 cuando fue de 77.000 euros. Además, la plantilla de la compañía eléctrica también ha crecido en los dos últimos años, hasta rondar los 40.000 trabajadores.
No todo han sido subidas, sin embargo, dentro de las empresas del Ibex 35. Por ejemplo, Colonial ha disminuido en un 23,7% la remuneración media de su plantilla. Los trabajadores de la inmobiliaria han pasado de tener un salario medio de 114.000 euros en 2021 a situarse en 87.000 euros el año pasado. Fuentes de la firma explican que esta bajada se debe a que "en 2021 se repartió un bonus extraordinario ligado a una operación corporativa y que se repartió a la totalidad de los empleados".
Telefónica también ha recortado en cerca del 13% la remuneración media de sus trabajadores, hasta situarla en 54.000 euros a nivel global. Sin embargo, como aseguran fuentes de la compañía a este periódico, "en ese informe se incluyen las provisiones del Plan de Salidas Voluntarias". De hecho en el se recoge que "en los ejercicios 2022 y 2021, la remuneración media se ha calculado a partir de los gastos de personal incluidos en las cuentas anuales consolidadas del ejercicio". Por ello, desde Telefónica aseguran que "la fotografía real de la remuneración de los trabajadores está en el informe anual, allí se aprecia un crecimiento del 8% del salario medio, que ronda los 39.000 euros".
El Ibex de 2019
Las empresas que componen el Ibex 35 a día de hoy no son las mismas que antes de la pandemia. Este es el caso de compañías como CIE Automotive, Ence, MásMóvil, Siemens Gamesa, Mediaset, Viscofan e incluso Bankia, que ya no están dentro del selectivo. Muchas han pasado a formar parte del mercado continuo como Viscofan o CIE Automotive; mientras que otras han desaparecido, como es el caso por ejemplo de Bankia, que fue absorbida por Caixabank a mediados de 2021.
A pesar de esto, si se tiene en cuenta la remuneración media de los trabajadores de las empresas que formaban parte del índice bursátil durante el 2019, el año previo a la Covid-19, este ascendía a 59.000 euros. Es decir, 1.000 euros más que a cierre del último año, cuando se ha situado en 58.000 euros. Si bien es cierto, se debe puntualizar que las condiciones económicas no eran las misma y que la crisis sanitaria hizo estragos en todas las empresas, que tuvieron que hacer frente a una situación sin precedentes. Teniendo esto en cuenta, el salario medio de los trabajadores ha caído un 2% en el periodo mencionado.