Desde hace unos años, Alicante ha dejado de ver fútbol de primer nivel. El Hércules, equipo por excelencia de la ciudad y en el que han militado jugadores de la talla de Mario Kempes o David Trezeguet, deambula ahora lejos del fútbol profesional. Actualmente, forma parte de la 2ª RFEF, lo que antes era tercera división, es decir, la cuarta categoría del fútbol español.
Sin embargo, desde hace poco empieza a sonar con fuerza un nombre: CF Intercity. Creado hace apenas cinco años por un grupo de empresarios y el exfutbolista del Atlético de Madrid Juanfran Torres (esta temporada es el vicepresidente deportivo), el equipo ha conseguido encadenar cuatro ascensos hasta llegar a 1ª RFEF, la antigua 2ªB.
Cuatro ascensos en cinco años
El Intercity ha vuelto a poner el nombre de Alicante en el mapa del fútbol español y, aunque por el momento están en la parte baja de la tabla, su objetivo a medio plazo es el ascenso a Segunda División. Más complicado, en cambio, es aumentar la masa social del club, aunque este miércoles (21.00) tienen una buena ocasión para ello.
El equipo alicantino se enfrenta al FC Barcelona en el choque de partido único de dieciseisavos de la Copa del Rey. El encuentro se jugará en el mítico estadio Rico Pérez (feudo del Hércules), que ha agotado las 29.000 localidades. En competición doméstica, el Intercity disputa sus partidos como local en el Antonio Solana, un pequeño estadio con capacidad para solo 2.500.
Cerró el ejercicio al alza
Pero en términos económicos, el Intercity es noticia por ser el primer y único equipo de fútbol de España en cotizar en bolsa. Se encuentra presente en BME Growth, el mercado español para empresas de pequeña capitalización. Su buen hacer en la Copa ha hecho que el valor de sus acciones se dispararan, recuperándose del estrepitoso mes de noviembre, en el que el club marcó mínimo histórico con 0,09 euros por acción.
Su victoria frente al Mirandés en la ronda anterior del torneo y, sobre todo, el emparejamiento con el Barça, ha hecho que las acciones del Intercity repuntaran hasta los 0,42 por título para comenzar al alza 2023. No obstante, hay que decir que durante 2022 su acción se dejó un 55% de su valor, pues desde que salió al parqué en octubre de 2021, ha pasado de valer 1,68 euros a los 0,42 actuales. Es decir, ha sufrido una pérdida del 75%.