Actualidad

El Ibex supera los 40.000 millones de beneficio y busca otro récord anual

  • ArcelorMittal vuelve a liderar las ganancias del índice tras superar los 9.000 millones de euros
  • Las compañías del índice nacional ingresaron 378.000 millones hasta septiembre, un 32% más

Las compañías del Ibex 35 pusieron el año pasado el listón muy alto al registrar ganancias conjuntas que se acercaron a los 58.000 millones de euros de beneficio neto. Se trató de la mayor cifra registrada por los valores del índice en su historia y la primera vez que superaba la psicológica cifra de los 50.000 millones. Tardó varios intentos y 29 años en conseguirlo y parece que las compañías no están dispuestas en dar un paso atrás. Tanto, que han cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio conjunto de 40.313 millones de euros, lo que supone un 3,78% más que en el mismo periodo del año récord.

A esta cifra faltaría añadirle los resultados de Inditex, Colonial y Solaria, que publican sus cuentas más adelante, y los de Ferrovial, Acciona y Acciona Energía, que no publican datos de beneficio al tercer trimestre. Si atendemos a las previsiones que hace el consenso de analistas de FactSet, pese al avance registrado con respecto al año anterior, el Ibex no volverá a batir récord este 2022 y acumulará una ganancia conjunta cercana a los 55.000 millones.

Tan solo dos compañías han registrado pérdidas durante los nueve primeros meses de su año fiscal, se trata de Siemens Gamesa y Cellnex. La primera acumula unos números rojos de más de 1.226 millones, frente al agujero de 368 millones que registró en el mismo periodo del año anterior, además, hay que tener en cuenta que en apenas 18 meses ha lanzado cuatro profit warnings. Con respecto a la teleco, entre enero y septiembre ha perdido 255 millones, algo más que en 2021 cuando las pérdidas fueron de 145 millones. Desde la compañía explican que las pérdidas se deben a la ampliación del perímetro y el consecuente coste de las amortizaciones de las adquisiciones, así como unos mayores costes financieros por las mismas.

Además, hay siete compañías que han reducido el beneficio con respecto al año anterior: Mapfre, ACS, ArcelorMittal, Fluidra, PharmaMar, Grifols y Telefónica. Pese al recorte, la acerera ha registrado las mayores ganancias del Ibex, la caída se debe a que el año pasado registró un beneficio histórico tanto en el cómputo anual como en los trimestres, de hecho, se trata del primer trimestre en dos años que no registra cifras récord. Desde la compañía aseguran que se debe a "envíos estacionalmente más bajos, una reducción en los niveles de precios excepcionales, la reducción de existencias y los mayores costos de energía se combinaron para ejercer presión sobre las ganancias".

Aumentan un 30% los ingresos

Las compañías del Ibex han registrado en los nueve primeros meses del año unos ingresos conjuntos de 377.934 millones de euros, lo que supone incrementar la facturación del mismo periodo del año anterior en un 32,3%. El podio lo ocupan Repsol, Banco Santander e Iberdrola.

En el caso de la petroquímica, ha facturado casi 62.000 millones, lo que supone un incremento del 72,5%. Por lo general, está siendo un año especialmente bueno para Repsol, que está registrando cifras nunca vistas hasta el momento, hasta tal punto de que ha anunciado que volverá a aumentar hasta 0,35 euros brutos por acción la retribución en efectivo que se distribuirá en el próximo mes de enero.

Con respecto a la financiera, la facturación ha superado los 38.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, mientras que Iberdrola ha ingresado casi 38.0000 millones, un 35% más.

Al igual que ocurre con el beneficio, hay cuatro compañías que han visto cómo sus ingresos se han recortado con respecto a hace un año. Se trata de Siemens Gamesa, AcerlorMittal, Amadeus y Enagás. En el caso de las dos primeras se debe a la situación antes comentada. En Amadeus la caída viene por la ralentización que su negocio vivió en los primeros meses del año, de hecho, en el tercer trimestre se ha incrementado casi un 65%.

Por último, los ingresos de Enagás se han mantenido bastante estables y su facturación apenas se ha recortado un 1% pasando de 722 millones en 2021 a los actuales 714 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky