Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ha aterrizado este martes en Taiwán. Su llegada a Taipéi, la capital, se ha producido a las 22:45 horas en horario local (las 16:45 horas en Madrid), según FlightAware. Es la primera visita en 25 años de un representante estadounidense de su rango, lo que ha elevado la tensión en la región y (una vez más) entre EEUU y China, las dos mayores potencias del mundo. La política norteamericana demócrata ha hecho estos días una gira por distintos países asiáticos, tras lo cual, ha aterrizado en un aeropuerto cercano a la capital de Taiwán. Una situación que está teniendo su repercusión en los mercados.
Las bolsas Chinas han sufrido fuertes pérdidas esta sesión. La de Shanghái ha retrocedido cerca del 2,3% y el Hang Seng hongkonés también se ha dejado más de dos puntos porcentuales. Igualmente las plazas de Tokio (Nikkei 225) y Seúl (Kospi) han terminado este martes en rojo.
Siguiendo la misma tendencia, las bolsas de Europa ya comenzaron el día ya a la baja y Wall Street cotizaba en tono mixto, pero con leves caídas, tras el final 'rojo' del lunes. A pesar de ello, las bolsas estadounidenses se han repuesto de este mal arranque y a media sesión ya cotiza con alzas de medio punto para el S&P 500 y de uno en el caso del Nasdaq 100.
Minutos después de su llegada a la isla, Pelosi ha emitido un comunicado oficial en el que defiende que Estados Unidos mantiene la misma política respecto a Taiwán. "Estados Unidos se opone a los esfuerzos unilaterales que busquen cambiar el status quo", ha escrito la presidenta de la cámara estadounidense.
The United States continues to oppose unilateral efforts to change the status quo. Read my full statement on our Congressional delegation's visit to Taiwan here:https://t.co/I2tuY2qFWK
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 2, 2022
La renovada tensión entre Estados Unidos y China aumenta la incertidumbre en los mercados precisamente en un momento en el que las dudas respecto el crecimiento económico global ya son numerosas. Aunque el foco del conflicto no es un asunto nuevo.
Una "parte integral" de China que EEUU defenderá militarmente en caso de invasión
Taiwán es un estado insular autogobernado al este de China. Este último país defiende que la isla es "parte integral" de su territorio. De hecho, el Gobierno chino aseguró hace menos de dos meses que "logrará definitivamente la reunificación con Taiwán". Para Pekín se trata de un "asunto interno".
Sin embargo, ante la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado febrero, Estados Unidos ha asegurado en varias ocasiones que defenderá militarme la isla asiática ante una posible invasión de China. "La idea de que [Taiwán] puede ser tomado por la fuerza no es apropiada", aseguró el presidente de EEUU, Joe Biden, a finales de mayo.
Washington reconoce oficialmente a Pekín y no a Taipéi. Pero la Ley de Relaciones con Taiwán deja claro que la decisión de EEUU de establecer relaciones diplomáticas con Pekín en lugar de Taiwán se basa en la expectativa de que el futuro de esta región se determine por medios pacíficos.
En este escenario geopolítico, el viaje de Pelosi a la isla (que no formaba parte de la agenda oficial de la política estadounidense) ha elevado fuertemente la tensión. China advirtió de que tomaría medidas "contundentes" en respuesta. Y, de hecho, ya las está habiendo.
Importaciones vetadas y maniobras militares
El gigante asiático ha prohibido este martes la importación de más de 100 productos alimenticios y agrícolas de Taiwán.
Además, la Administración de Seguridad Marítima de China ha anunciado nuevas maniobras militares en el Mar del Sur de China (cerca del Estrecho de Taiwán) y en la Bahía de Bohai (en el norte) para los próximos días, según informa El País.
Por su parte, el ejército de Taiwán ha elevado su estado de alerta: ha incrementado su preparación de combate, una decisión que estará en pie hasta el jueves, según ha adelantado la agencia de noticias CNA y recoge Europa Press.
Según informan distintos medios, un buque destructor del Ejército chino se ha posicionado esta madrugada a unos 80 kilómetros de las costas de la isla Lanyu (Isla Orquídea, ver mapa). Asimismo, buques de inteligencia y fragatas de misiles han sido avistados durante los últimos dos días en las aguas cercanas a dicha isla y a menos de 90 kilómetros la ciudad de Hualien, en la costa este de Taiwán.
Por su parte, el Pentágono se ha negado a comentar sus medidas para proteger a Pelosi y la delegación que le acompaña. Pero el ejército de EEUU ya tiene activos recursos navales en la región, según Financial Times, entre los que se incluyen el portaaviones USS Ronald Reagan y el USS Tripoli, dos grandes buques que también portan aviones de combate.
