Actualidad

Así se anticipó Rusia al aislamiento económico global (y al hundimiento)

  • "Rusia atraviesa su peor recesión en 30 años"
  • Los altos precios del petróleo han estabilizado el rublo
Foto: Dreamstime.

La guerra en Ucrania ya cursa su jornada 145. Tras la barbarie que ha dejado el ataque ruso, y con ello las represalias que ha recibido el país gobernado por Vladimir Putin, incluso, convirtiéndolo en el más sancionado del mundo, el panorama de su sistema financiero no parece ser tan oscuro como el que se esperaba. Ante este escenario, cabe preguntarnos ¿por qué la economía rusa no se ha derrumbado todavía?

Los expertos coinciden en una sola respuesta, y es que plantean que Putin estableció una "línea de defensa económica" y una "rígida preparación" para la llegada de este momento, según se puede leer en una publicación con el análisis de varios especialistas en política, economía y gobierno en Fortune.

Un momento donde Rusia solo ve el aislamiento. Donde más de mil empresas, entre estadounidenses, europeas y japonesas, abandonaron las operaciones comerciales en el país gobernado por Putin.

Sumado a que se expulsó al país del SWIFT (el sistema de pagos internacionales que mueve dinero en todo el mundo) y congelaron los activos del banco central ruso, impidiéndole acceder a su reserva de divisas de 630.000 millones de euros.

Este negro escenario, solo aseguraba el colapso del sistema financiero del país. Sin embargo, ha sido diferente. En toda Rusia, han surgido señales de que el país se está adaptando al aislamiento económico global mejor de lo que la mayoría de la gente anticipó.

El reemplazo a las operaciones occidentales

De esta forma, y a modo de radiografía de supervivencia, los empresarios rusos han reemplazado las operaciones de las empresas occidentales, como por ejemplo, la compra de los 850 puntos de venta de McDonald's en todo el país, por parte del empresario Alexander Govor. Los promotores inmobiliarios rusos, como MR Group, están abriendo nuevos centros comerciales, simplemente "sin marcas occidentales" como H&M, Nike y Starbucks.

China, el refuerzo de divisas y la subida del petróleo

Rusia "no se ha hundido" pese a las sanciones. Putin había comenzado a preparar al país hace años para sostener la presión financiera occidental al "reforzar sus reservas de divisas y hacerse amigo de China", explica la publicación en Fortune. A esto se suma que las arcas del Kremlin están a punto de "estallar" porque los precios del petróleo se han disparado, y esto ha estabilizado el rublo.

Después de la invasión rusa de Crimea en 2014, Putin comenzó a preparar la economía del país para soportar las sanciones occidentales. De esta manera, acumuló monedas extranjeras, redujo la dependencia del dólar de Rusia y estableció una asociación más fuerte con China. Así, cuando llegó la hora de atacar a Ucrania, Putin lo hacía con grandes reservas de divisas y una deuda pública mínima.

En esta línea, el politólogo ruso Ilya Matveev manifestó en el análisis de Fortune que la idea generalizada de que la economía rusa "colapsaría" por las sanciones en unos pocos meses era tan "poco realista" como el propio plan de guerra "relámpago" de Rusia para conquistar Ucrania en solo unos días, debido a los preparativos del gobierno para garantizar una economía financieramente estable.

Por su parte, Peter Rutland, profesor de gobierno en la Universidad Wesleyan, comentó al medio que "el resultado final es que los ingresos del petróleo y el gas de Rusia no se han visto afectados en absoluto, lo que permite que el gobierno siga financiando la guerra y brindando apoyo financiero a los ciudadanos". El experto resume que "en el corto plazo, la baraja está apilada a favor de Rusia".

Grietas de la guerra

Sin embargo, a medida que va avanzando la guerra las "grietas empezarán aparecer", así lo afirmó en la publicaicón Sergei Guriev, economista ruso y director científico del programa de economía de Sciences Po. El experto señaló que Rusia actualmente atraviesa su "peor recesión en 30 años", con un inminente embargo del petróleo de la Unión Europea y con un "fuerte" crecimiento de la pobreza.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Como he dicho en anteriores ocasiones...Menos mal que la prensa, cíclicamente, me aclara que son los rusos los que se están arruinando, si no, pensaría que éramos nosotros, los Europeos, los que estábamos perdiendo hasta la camisa, al ver las tasas de inflación, etc...

Puntuación 28
#1
A Favor
En Contra

El petardo ese del anciano psicópata nos decía que Putin acabaría como un paria.

Si si paria, todos dependiendo de sus materias primas y su petróleo.

Europa y EEUU a nadie se le escapa que esta en caída libre y encima con estos políticos que nos colocan vamos a darnos un buen hostion

Puntuación 16
#2
exeuropeo
A Favor
En Contra

Rusia tiene una deuda inferior al 20% del pib.

Italia 140%,. España 120% y subiendo...

El proximo pais en caer y ser rescatado va a ser Italia, y es demasiado grande, Grecia era pequeño y nos costo miles de millones a todos los europeos.

No me sorprenderia que en unos años algun pais gordo abandone la UE, cansado de pagar a los despilfarradores seriales.

Creo que Holanda puede avandonar la UE como lo hizo Inglaterra.

Rusia aumento sus expoetaciones de gas y petrolio a China, India, y esra construyendo un nuego gasoducto a China, y hacen bien... Rusia se equivoco en confiar en los europeos, que no tienen palabra, solo xumplen ordenes de EEUU. Muchos años perdidos construyendo el nordstream2 para que luego Alemania no quiera certificarlo. Mejor construir gasoductis a China, Turquia, paises con palabra y que saben apreciar un precio del gas imbatible.

europa R.I.P

Puntuación 9
#3
jmdaf
A Favor
En Contra

Todo parece normal, pero la guerra debio ser relampago, y no relentizar el comercio mundial.

Si te conviertes en un obstaculo para el comercio mundial, por muchos amigos que tengas, por muchas reservas que tengas, por muchos scrificios que hagas,

te has converrtido en el enemigo de todos, porque sin comercio mudial, el dinero se para y eso es un pecado capital. O termina pronto, o lo acaban los demas y el enemigo esta señalado.

Puntuación 2
#4
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Claro que si, los rusos se están arruinando.

Pero yo vivo en el sur de Alemania y por primera vez en la vida el otro día me pidió dinero una mendiga.

Rusia está en una recesión gravisima si señor, y aquí estamos genial.

En fin, dejad de mentir. Es Europa quien se hunde entre vítores y arrogancia patética.

Y por cierto en Crimea no hubo invasion, hubo un referéndum donde de hecho invitaron a observadores internacionales, aunque por supuesto Europa se negó a “legitimarlo” “in advance” no queriendo mandar a ninguno oficialmente

Puntuación -2
#5
a
A Favor
En Contra

Recesión?

Pero si Rusia sube su PIB un 3,5% hasta el día de hoy...por favor, sois patéticos

Puntuación 5
#6
Alberto R
A Favor
En Contra

El que a estas alturas de la partida de ajedrez no se haya dado cuenta que la guerra en Ucrania ha sido sobretodo una operación para derrocar al euro y probablemente al dólar para lograr un retorno al patrón oro (monedas respaldadas por materias físicas tangibles (comida, oro, energía, metales industriales, etc), es que está muy dormido.

Se terminó el globalismo salvaje que imperaba. Organizaciones supranacionales tipo OMS, FEM, BM, ONU, OTAN, etc cada vez tengan menos peso y menos poder. Teniendo en cuenta que el poder de los cabalistas se sustenta mucho en la infiltración de esos organismos, se puede afirmar que estamos asistiendo al desmantelamiento del Cabal Oscuro (Deep State).

Lo malo es que nuestros países están infiltradísimos de esa gentuza, así que tocará sufrir mucho antes que nos deshagamos de toda esa "gente" y se produzca el drenaje de la ciénaga

Puntuación 2
#7
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

europa no tiene politica propia, somos los mamporreros de turno. Al euro le doy un año de vida como maximo. Valdra para empapelar paredes y poco mas.

Puntuación 1
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

macarios....esa "afoto" del putin tiene como minimo 15 años....

Puntuación 2
#9