La directiva del FC Barcelona tiene el próximo 16 de junio su particular final. La junta que encabeza Joan Laporta convocó la asamblea de compromisarios para que los socios de la entidad les autoricen la venta de activos con la que obtener una inyección de 500 millones de euros. La cúpula del club someterá a votación la posibilidad de deshacerse del 25% de los derechos de televisión y el 49% de BLM, la filial de merchandising.
El conjunto azulgrana citó a los compromisarios en el Camp Nou para que otorguen a la junta la autorización para afrontar las desinversiones necesarias para no terminar una segunda temporada en pérdidas. Según explicó el vicepresidente económico, Eduard Romeu, en los últimos días, la voluntad es la de captar al menos 500 millones de euros entre las denominadas palancas de ingresos. "Se necesitan más de 500 millones para sanear las cuentas y poder fichar", cifró.
La búsqueda de dinero se realiza tras rechazar la oferta del fondo de inversión CVC para quedarse con el 10% de los derechos de televisión; una propuesta avalada por La Liga y que aceptaron todos los clubes de primera división a excepción del Barça, el Athletic Club y el Real Madrid.
En el caso azulgrana, aceptar el acuerdo con CVC suponía desprenderse de un paquete de los ingresos por retransmisión del 10% por 50 años a cambio de 270 millones. "No nos gusta la cifra de dinero ni el periodo de vigencia", señaló Romeu en una entrevista concedida a TV3.
"El Barça tiene entre ocho y nueve ofertas por los derechos de televisión", celebra la directiva
Según la información remitida a los socios, el paquete puesto al mercado contemplará solo los partidos de la Liga y se podría repartir entre uno o más inversores.
El directivo celebró tener ya "entre ocho y nuevo ofertas" sobre la mesa por los derechos de televisión. Bank of America y JP Morgan son algunos de los nombres que han aparecido en las últimas semanas como potenciales interesados.
Además, la entidad también pedirá la autorización a los socios para desprenderse del 49,9% de Barça Licensing & Merchandising, la filial que gestiona la comercialización del merchandising azulgrana. "Sería interesante coger un compañero de viaje, sobre todo teniendo un socio potente como es Nike, y esto lo tenemos que poner en valor en otros lugares donde no tenemos tanta presencia porque no nos dedicamos a ello", explicó el dirigente.
Desde hace meses se especula con un acuerdo con la familia Bonomi y la firma estaodunidense Fanatics por 275 millones de euros. No obstante, Romeu tampoco confirmó este dato: "a lo mejor es más interesante ingresar 200 sin poner todo el paquete, que 275 millones incluyendo todo", matizó.
En la documentación remitida a los compromisarios, el club celebró la recuperación del negocio gracias a la reactivación del turismo, la vuelta del público al Camp Nou y el crecimiento del ecommerce. Según sus cálculos, en la temporada 2021/2022 facturará 56 millones de euros.
Barça Studios, otra fuente de ingresos
El club sí tiene el permiso para deshacerse de hasta el 49,9% de Barça Studios, la productora de contenidos audiovisuales. Como avanzó elEconomista.es, el conjunto catalán contrató a KPMG para que le asesore en la búsqueda de un socio que, por el momento, no dio resultado.
Con los recursos obtenidos, Laporta y su equipo aspiran a esquivar las pérdidas tras dar unos números rojos de 481 millones de euros en la temporada 2020/2021. De lograrlo, se podrá reforzar el equipo con fichajes de relumbrón como el del polaco Robert Lewandowski y hacer frente a la deuda acumulada.
Para después quedará la carpeta de la financiación del Espai Barça. De la mano de Goldman Sachs, la entidad negocia con fondos de inversión como Apollo, Metlife, NY Life, Barings y Pricoa su entrada en un préstamo por 1.500 millones de euros.