
El nuevo conseller de Hacienda, Arcadi España, ha anunciado una nueva medida que realmente supone retomar una iniciativa similar a la que en su día la Generalitat Valenciana tenía en vigor cuando gobernaba el Partido Popular: ayudas para que las empresas valencianas puedan cotizar en bolsa.
España, hasta hace unas semanas conseller de Política Territorial y uno de los hombres de confianza de Ximo Puig, ha anunciado en su comparecencia ante Les Corts la creación una nueva línea bonificada para favorecer la salida a bolsa de empresas valencianas que pondrá en marcha el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
El conseller no dio más detalles ni concretó el importe de la nueva línea que gestionará el IVF, aunque la iniciativa recuerda a la que adoptó el propio IVF en 2013, entonces con el PP al mando de la Administración autonómica, que dotó una línea con un millón de euros para préstamos destinados a firmas valencianas que tuviesen intención de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Unas ayudas que quedaron sin utilizar, en parte porque los requerimientos hicieron desistir a alguna de las firmas que salieron al MAB y en parte porque la crisis de Gowex afectó al mercado.
Una iniciativa que a su vez imitaba las ayudas existentes en otras autonomías, como Cataluña, debido al alto coste que tiene la salida a los mercados de las compañías y que desincentiva a las de menor tamaño.
La salida a los mercados cotizados está considerada por los expertos como una de las vías para que las empresas valencianas puedan lograr financiación y también mejorar en uno de los problemas históricos de la economía regional, las escasas dimensiones de sus compañías. Además, se considera una fórmula para profesionalizar y mejorar la gestión corporativa y la transparencia de las empresa.
Sin embargo resulta llamativo que sea un Gobierno de coalición de socialistas, Compromís y Podemos el que allane el camino a cotizar en los mercados financieros, especialmente por las continuas críticas a las cotizadas desde esos partidos.
Ampliación de plazos
En su comparecencia, Arcadi España también ha anunciado que se ha ampliado hasta diciembre el plazo para solicitar las líneas de financiación bonificada del IVF, dotadas con 200 millones y destinadas a grandes empresas turísticas e industriales, así como a pymes que lleven a cabo nuevos proyectos de inversión que mejoren la competitividad del tejido productivo valenciano.
Se trata de las líneas IVF AFIN Gran Empresa Turística, IVF Invierte Gran Empresa Industrial e IVF Invierte Pyme React EU Feder, cuya vigencia finalizaba el 1 de junio y que ahora se prolongan hasta el 31 de diciembre "con el objetivo de beneficiar al máximo número posible de empresas".