El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, vuelve a insistir en la necesidad de alcanzar una "segunda generación" de pactos autonómicos para dar forma a un gran acuerdo territorial en España.
Unos pactos en los que el líder valenciano reclamó incluir reivindicaciones valencianas, como la reforma del modelo financiación y "un programa de condonación" de la deuda autonómica generada por la infrafinanciación. Además reivindicó dos de sus caballos de batalla preferidos frente a la presidenta de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso: "cohesión fiscal" o armonización que evite "paraísos fiscales" en algunas autonomías y "el reparto de oportunidades del Estado" o la descentralización de sedes de organismos estatales.
Aunque esos dos puntos han creado varios choques con la Comunidad de Madrid y volvió a hablar de dumping fiscal, el líder socialista valenciano aseguró que no mantiene "ninguna cruzada" contra Ayuso. Como ejemplo de sus reclamaciones para buscar el equilibrio y la igualdad entre los distintos territorios puso a la propia Unión Europea. "Si queremos en la Unión Europea transitar hacia cierta amortización fiscal, cómo no lo vamos a hacer en España. Es bastante lógico", señaló durante su intervención en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid.
Respecto a la reivindicación de trasladar a otras ciudades españolas organismos estatales, como Puertos del Estado a Valencia, también apeló al ejemplo europeo al recordar que hay 33 ciudades que albergan distintas instituciones y organismos comunitarios fuera de Bruselas.
El acto contó con la presencia de varios ministros socialistas y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que criticó duramente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo por poner en duda las cifras oficiales del paro: "Se empieza por ahí y se termina denunciando los resultados electorales".
El antecedente de la sede del ICO
Precisamente en la época de Zapatero los socialistas valencianos ya reclamaron la posibilidad de que Valencia albergase la sede de una institución estatal, en ese caso el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en La Marina de Valencia como forma también de dar salida a la inversión realizada para la Copa América de vela, precisamente financiada por el ICO.
Entonces el presidente del ICO era precisamente el actual presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, que entonces veía poco factible ese traslado. Finalmente el Estado ha condonado la deuda tras años de impago por parte del Consorcio Público que formaba junto a Generalitat y Ayuntamiento.