
Las dos empresas en las que figura como administrador Francis Puig, el hermano del presidente valenciana Ximo Puig, que están siendo investigadas por posibles irregularidades en las subvenciones recibidas entre 2015 y 2018, han seguido sumando ayudas públicas en los últimos tres años.
Entre ambas suman una inyección de 478.333 euros a través de fondos públicos desde 2019, según los registros consultados por elEconomista.
Un dinero que procede de la Generalitat Valenciana, pero también de la Generalitat de Cataluña. En concreto, Comunicacions dels Ports, la empresa audiovisual ubicada en Morella que emite radio y televisión en esa comarca del norte de Castellón, fue la beneficiaria de subvenciones por 409.639 euros. Su filial Mas Mut Produccions, domiciliada en la cercana localidad de Peñarroya de Tastavins en Teruel, obtuvo por su parte otros 68.694 euros.
Valenciano y catalán
La mayoría de los fondos públicos recolectados por ambas sociedades procedieron de la mismas líneas de subvenciones que se encuentra bajo la lupa judicial. Por un lado, destacan las ayudas concedidas para fomentar el uso del valenciano en medios de comunicación. Desde 2019 la Conselleria de Educación ha otorgado a Comunicacions dels Ports tres subvenciones y otra a su filial Mas Mut, pese a ubicarse en una localidad aragonesa, según consta en la plataforma de transparencia de la Administración valenciana.
Además, la primera también percibió cuatro subvenciones a cargo de Servef-Labora, el departamento de empleo autonómico, para la contratación de jóvenes y la conversión de contratos temporales en fijos. Entre ambas compañías suman 202.370 euros procedentes de las arcas autonómicas valencianas en esos 3 años.
Las firmas audiovisuales incluso consiguieron cosechar más dinero de la Administración catalana durante ese periodo, a pesar de que ninguna de ellas esta domiciliada en su territorio. El grupo mediático castellonense obtuvo casi 276.000 euros de los presupuestos catalanes, también de líneas vinculadas al idioma. El departamento de Presidencia de la Generalitat, en manos de ERC, concedió 11 subvenciones entre 2019 y 2021 a las dos firmas vinculadas al hermano del presidente valenciano por sus emisiones y publicaciones en catalán.
Los fondos públicos que han conseguido las firmas del hermano del líder socialista valenciano son especialmente significativas si se comparan con el volumen de negocio que generan. En el caso de la matriz, Comunicacions del Ports obtuvo 111.152 euros de subvenciones autonómicas en 2019. En ese mismo ejercicio su cifra de negocios se situó en 323.720 euros, según las cuentas presentadas en el registro mercantil
Cita judicial
Estas subvenciones en los últimos tres años se suman a las que se incluyen en la causa abierta por el Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia por un supuesto delito de fraude de subvenciones y falsedad documental en esas ayudas públicas recibidas entre 2015 y 2018. Un informe de la Guardia Civil que solicitó el tribunal cuantifica en 1,2 millones de euros las subvenciones recibidas en ese periodo, incluyendo tanto las de estas dos empresas como de otras sociedades de Enrique Adell Bover, que compartía varios negocios con las firmas gestionadas por Francis Puig. La red de empresas además de en Comunidad Valenciana y Cataluña, también captó subvenciones en Aragón.
Precisamente el hermano de Ximo Puig está citado hoy a declarar como imputado en el juzgado que investiga si se han cometido delitos en la tramitación. Entre las posibles irregularidades que menciona el informe de la Guardia Civiel se incluye la posible existencia de facturas cruzadas que han podido ser utilizadas para obtener subvenciones en mayor cuantía, además de cuestionar algunas de las facturas o apuntar que difícilmente pueden ser consideradas como gasto subvencionable o no están suficientemente justificadas.
Aunque el documento policial no es concluyente al considerar que esas irregularidades pueden deberse a errores, ha desvelado que para lograr las ayudas las empresas incluyeron justificantes y facturas que afectan a otros miembros de la familia Puig. Así, una de las contrataciones que se subvencionó en 2018 fue la del propio hijo del presidente valenciano, que se había dado de alta 4 días antes en el paro y cuyo contrato se tramitó dos días antes de finalizar el plazo para las ayudas. Para justificar los gastos también se recurrió a compras de gasóleo agrícola que poco tenían que ver con su actividad, el alquiler de inmuebles a otro de los hermanos del presidente valenciano y facturas del comercio de la pareja de Francis Puig.