Actualidad

El juicio de los 54.000 millones de dólares: reconocen a Wright como el padre del bitcoin

  • Demandas interpuestas por la familia de su difunto socio, David Kleiman
  • Multa de 100 millones por violación de derechos de propiedad intelectual
Estaban en disputa los primeros bitcoin minados. Foto: iStock

Todo lo relacionado con el bitcoin parece estar envuelto en un halo de misterio y especulación a partes iguales. Solo hay que fijarse en el revuelo en torno a su creador, Satoshi Nakamoto. Un pseudónimo tras el que varios empresarios han afirmado estar, entre ellos Craig Wright y la familia de su difunto socio, David Kleiman. El último capítulo de la disputa por la autoría del bitcoin llega desde Florida, donde un juzgado ha fallado a favor de Wright, lo que significa que puede quedarse con cerca de 54.000 millones de dólares en la criptodivisa.

Todo comenzó en 2016, cuando el empresario australiano Craig Wright aseguró ser la persona detrás de Satoshi Nakamoto, el nombre que figura en los documentos fundacionales del bitcoin. Poco después, el hermano de Kleiman, Ira, interpuso una demanda civil en su nombre alegando que ambos eran Nakamoto, por lo que les correspondía la mitad del caché de la criptomoneda.

Ahora, un jurado federal de Miami ha rechazado seis de las siete demandas presentadas contra Wright por el reparto de aproximadamente 1,1 millones de bitcoins. Se trata de los primeros creados a través del minado, aquellos que solo pueden ser propiedad de la persona o entidad involucrada con la criptomoneda desde su origen, es decir, su creador.

Además de otorgar la autoría de la criptomoneda al empresario australiano, el veredicto le obliga a pagar 100 millones de dólares en concepto de daños compensatorios por una violación de los derechos de propiedad intelectual relacionados con la sociedad que ambos compartían, según publica CNBC. El dinero se destinará a W&K Info Defense Research en lugar de al patrimonio de la familia Kleiman.

Bitcoin, una fuente de financiación para los supremacistas blancos

Ser el primero en llegar, en cuestión de criptomonedas, suele significar una jugosa cantidad de dinero. Aquellos que apostaron por las monedas digitales en sus inicios han sido recompensados con decenas de millones de dólares. Según una publicación de la ONG Southern Poverty Law Center, algunos de esos inversores eran supremacistas blancos y partidarios de la extrema derecha.

Figuras como Andrew Auernheimer, Andrew Anglin del sitio web The Daily Stormer, y el comentarista de derecha Stefan Molyneux, fueron algunos de los nombres que apostaron por el bitcoin y otras criptomonedas y obtuvieron enormes ganancias que les ha permitido "vivir cómodamente mientras promovían el odio y el autoritarismo".

El informe sostiene que "no hay nada inherentemente criminal o extremo en" la criptodivisa. Sin embargo, señala que debería analizarse la "adopción temprana de la criptodivisa por parte de la extrema derecha", ya que les ha servido para expandir su movimiento, así como ocultar sus fuentes de financiación.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Vaya basura de artículo, la verdad. Ya el título es incorrecto. Ni se desvela quien o quienes crearon Bitcoin (a día de hoy sigue siendo un misterio) ni el supuesto impostor tiene que pagar una multa de 100.000 millones (sino 100 millones de dólares). Y ya lo último de mezclar Bitcoin con supremacía blanca ya es de traca. En fin, el becario del Domingo debe cobrar poco.

Puntuación 39
#1
Ziggy
A Favor
En Contra

No pudiste luchar contra Hitler, pero si votas progresismo es como si lo hubieses hecho. Te conviertes en un luchador contra el supremacismo blanco, contra el odio y contra todas las fobias de la ultraderecha. No tienes que hacer nada, ningún esfuerzo, ningún dinero, ningún compromiso, solo votar y hablar progresista. Automáticamente pasas a ser un valiente héroe luchador contra el odio, tranquilamente, tumbado en el sofá de tu casa. Entre votación y votación puedes comprar un bolso arcoiris y eso es ya la culminación del heroísmo antifascista.

( y a cubanos, chinos, venezolanos, niños acosados en Cataluña y habitantes de África que les den por c...)

Puntuación 18
#2
roy
A Favor
En Contra

Patético.

Google translate lo haría mejor.

Puntuación 12
#3
Qué me estás container
A Favor
En Contra

Ese señor no inventó Bitcoin. El juicio no decidía eso, ni siquiera puede demostrarlo criptográficamente y es un personaje de otros tantos con ansia de notoriedad como quien dice ser Jesucristo o Napoleón.

Lo de la orientación política de los inversores ya es de traca. Supongo que de vez en cuando hay que publicar algún artículo para generar polémica y calentar el fin de semana.

Puntuación 12
#4
A Favor
En Contra

El bitcoin podría hasta ser obra de hitler, que tú pide a un pijoprogre o comunista que haya obtenido dinero con ello que lo devuelva, y verás qué risa. Los comunistas sólo quieren el dinero de los demás,..... hasta que lo tienen ellos. Cuando eso acontece, a su lado rockefeller defendiendo su dinero sería una hermanita de la caridad. El bitcoin y sucedáneos me producen mucha tirria, pero los rojos que especulan con todo lo que pueden, indescriptible asco.

Puntuación 8
#5
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

¿Pero qué basura de artículo esta? Mezclar criptodivisas y extrema derecha. ¿Pero qué os pasa en El Economista? ¿Es que ahora trabajáis para Podemos o qué? Alucino. Amador, tío, pon un poco de cordura en todo esto, si quieres tener un mínimo de prestigio profesional.

Puntuación 11
#6
Usuario validado en Google+
Neisxjv Hebe
A Favor
En Contra

Vaya asco de artículo globalista . Vomitivo.

Puntuación 4
#7
Craig NO ES Satoshi
A Favor
En Contra

Cabe mencionar que Craig Wright no sólo nunca demostró ser el creador del Bitcoin (cosa que era fácil de hacer), sino que se ha demostrado de que él no tenía los conocimientos para haberlo creado. Justamente por eso empezó a contar el cuento de que había recibido la ayuda de Kleiman, quien convenientemente ya había fallecido para entonces, por lo que nadie podía desmentir su historia.

¿El problema? Es que en su historia, ambos Wright y Kleiman serán considerados Satoshi Nakamoto, por eso mismo la familia lo demandó para exigir la mitad del millón de BTC que tiene la billetera de Satoshi. Sin embargo, claramente Wright no tiene tal cantidad de BTC, por lo que de cualquier manera nunca podría pagar la demanda.

Puntuación 3
#8
Usuario validado en Google+
Miguel Prados
A Favor
En Contra

Por favor, por favor, hasta el BBVA ya ofrece servicios de compra-venta y custodia de cryptodivisas, por favor, poned a alguien que sepa a comentartar las noticias relacionadas con la cryptoeconomía o web 3 o el sistema operativo del dinero del futuro. Ante la creciente comunidad de finanzas descentralizadas, este tipo de artículos desacreditan la marca porque muestran una enorme ignorancia.

Puntuación 3
#9
Luis
A Favor
En Contra

Z te quiero guapo

Puntuación 0
#10