Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué se han hundido bitcoin y ethereum en los últimos días? El hackeo que hace temblar a las criptomonedas

  • Desde BitMart aseguran que la cantidad hackeada es pequeña y específica
  • El token de bitcoin cae más de un 25% desde primeros de noviembre

La cotización del bitcoin, la criptomoneda de referencia en los mercados, ha llegado a perder más de un 3% en la sesión de este lunes y acumula una caída superior al 17% desde el pasado viernes, después de que la plataforma de negociación de 'criptos' BitMart haya reconocido que le fueron sustraídos 150 millones de dólares (132 millones de euros) en activos y haya suspendido las retiradas.

Además, el impacto de la variante ómicron en los mercados ha generado cierta aversión al riesgo durante algunas jornadas, lo que también ha podido afectar al bitcoin y al resto del universo de las criptomonedas. Frente a lo que popularmente se cree, el bitcoin muestra más correlación con las acciones que con el oro (activo refugio). De modo que el miedo a la nueva cepa de covid ha provocado una fuga del dinero desde los activos de riesgo (acciones, petróleo, criptomonedas..) durante algunas jornadas de la semana pasada.

El bitcoin se desploma tras el hackeo

"Hemos identificado una brecha de seguridad a gran escala relacionada con una de nuestras billeteras activas ETH y una de nuestras billeteras activas BSC", ha confirmado BitMart, que calcula que "los piratas informáticos pudieron retirar activos por un valor de aproximadamente 150 millones de dólares".

BitMart busca soluciones

La plataforma, que aún está tratando de determinar los posibles métodos utilizados por los piratas para cometer el robo, ha subrayado que las billeteras afectadas "tienen un pequeño porcentaje de activos en BitMart", añadiedo que el resto de billeteras de la plataforma "están seguras y sin daños".

"Estamos llevando a cabo una revisión de seguridad exhaustiva y publicaremos actualizaciones a medida que avancemos. En este momento estamos suspendiendo temporalmente las retiradas hasta nuevo aviso", anunció.

La cotización del bitcoin se situaba este lunes en 47.551,07 dólares en su punto más bajo, tras caer un 3,66% por debajo del cierre del domingo y un 17,2% por debajo del nivel de 57.482 dólares del pasado viernes, antes del incidente de BitMart.

Pese a todo, las criptomonedas buscan rehacerse de este revolcón y a última hora de este lunes cotizan prácticamente planas. Pese a todo, bitcoin continúa por debajo de los 50.000 dólares, mientras que ethereum cotiza en la zona de los 4.190 dólares la unidad.

También hay que tener en cuenta, que bitcoin cotiza lejos de sus máximos alcanzados en noviembre, concretamente la criptodivisa se deja más de un 25% desde los máximos alcanzados el día 10 de ese mes cuando superó los 68.000 dólares por token.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

Hackers hackeando a hackers con sus criptamonedas o como se llamen.

Rizando el rizo que es gerundio.

Eso sí, tenéis el "consuelo" de que nunca estareis en 0. Porque matemáticamente hablando en cruces de compra-venta, es imposible. Aunque estar a 0.000000000000000000001 euros o dólares, por ejemplo, eso sí que "podría" pasar.

Quien no se consuela es porque no quiere, supongo.

Comiendo palomitas sigo.....

Puntuación 1
#1
ToreroMatador
A Favor
En Contra

Algún "Cuñao" comprador de Moneditas del Palé, va a comer el turrón atragantado.

Y eso.... Que los citados "Cuñaos" se creen en su gigantesca ignorancia, poseedores de la verdad absoluta, lo cual confirma su ignorancia.

ajo.....y agua.

Puntuación -2
#2
Bilbo
A Favor
En Contra

¿Conocéis la historia del pescador que lanza el cebo y luego tira y afloja la cuerda para pescar peces?

... Pues eso.

Puntuación 3
#3
Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

Desde hace 40.000 años que empezó el trueque, empezó también la codicia.

¿Creéis los que habeis comprado las criptotumbas habeis inventado la rueda?

A ver si os enterais de una vez. Que las divisas estén avaladas por los bancos centrales no significa que tengas tus divisas protegidas, sino que minimiza el riesgo de pérdida en caso de default.

Preguntad lo que es el "corralito" a los argentinos, que saben de qué va esto.

Si encima los pseudo-inventos como éste NO están avalados por nada ni por nadie, ¿qué quereis entonces?

Invertir sí, por supuesto, pero con unas cuantas neuronas operativas si es posible...

Puntuación 3
#4
Criptotumbo
A Favor
En Contra

Hola Mikel, muchas gracias por tu preocupación y tus sabios consejos! Sigue comiendo palomitas, un saludo!

Puntuación 5
#5
Javier
A Favor
En Contra

Al que lleva 11 años comiendo palomitas, cuidado con el colesterol hombre. Por lo demás, hablar de hecatombe con una bajada de un 20%....en un producto que lleva un 800000% de subida......PD: No compréis cripto, dejadnoslas a los cuñaos, el futuro va a ser divertido, ya lo veréis :)

Puntuación 2
#6
Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

Si "sólo" llevo comiendo "palomitas" hace un poco más de un año.

El tiempo que llevais prácticamente todos los que os habeis metido allí de media.

Sería más divertido para mí haceros la ola y troncharme de risa de vosotros desde mi pantalla.

El problema está en que yo también fui un estúpido y arrogante en grado sumo en mis épocas bisoñas creyéndome el rey del mundo mundial perdiendo lo que no está escrito. Pues no me sale la risa tonta, la verdad.

Porque duele perder dinero más que las patadas en las gónadas de todo un equipo de fútbol.

¿Pero sabeis qué? Que diga lo que diga, hasta que no lo sufrais tarde o temprano en vuestras carnes el padecimiento de vuestras deudas sin poder pagarlas por culpa de las pérdidas en estos innombrables pues a sufrir tocan.

No es cuestión si sucederá o no la hecatombe, sino cuando y salir con las menores pérdidas posibles. Si podeis recuperar algo, cosa que lo dudo mucho, dada la naturaleza de estos supuestos "brokeres".

Puntuación -3
#7
Javier
A Favor
En Contra

Al que lleva 11 años comiendo palomitas, cuidado con el colesterol hombre. Por lo demás, hablar de hecatombe con una bajada de un 20%....en un producto que lleva un 800000% de subida......PD: No compréis cripto, dejadnoslas a los cuñaos, el futuro va a ser divertido, ya lo veréis :)

Puntuación 2
#8
Javier
A Favor
En Contra

Llevo 4 años, he ganado más de 6 cifras, en cripto tengo metidos 0 eur mios en este momento y dentro siguen bastante más de 100000 euros.

Reir, al menos de mí, vas a reir poco.

De un cuñado de cripto a un nocoiner, que pronto usará cripto aún sin saberlo.

Puntuación 2
#9
Criptotumbo
A Favor
En Contra

Hombre Mikel, en la vida hay matices, no todo tiene que ser blanco o negro.

Se puede invertir algo en Bitcoin sin endeudarse o perder lo que no está escrito, y no se es arrogante ni estúpido por ello.

Hasta las palomitas en exceso pueden ser dañinas, en la moderación está la virtud...

Puntuación 5
#10
Satoshi_Follower
A Favor
En Contra

Mikel, lamento que perdieras tanto dinero, tubo que ser una experiencia dura y que te dejo profunda huella, es totalmente normal que ahora desconfíes de los mercados y las inversiones, así funcionamos los humanos tratando de protegernos del dolor. Por lo que cuentas no lo perdiste con criptomonedas, así que estas no son el problema, uno puede perderlo todo con muchas inversiones si lo hace mal y sin cabeza, y es lógico cogerle aversión a algo con lo que has sufrido. no dudo que mucha gente va a perder mucho dinero con las criptomonedas, como en la bolsa o cualquier otro mercado, pero como dice el compañero muchos estamos con beneficios gigantescos y ya retiramos nuestra inversión inicial y tenemos una buena gestión del riesgo. No tiene sentido ningún decir que la gente lo va a perder todo como si el dinero se volatilizara de la noche a la mañana, algunos perderán mucho, otros ya lo hemos ganado, así es este juego al que solo juega quien lo ha decidido libremente.

un saludo y mis mejores deseos.

Puntuación 4
#11
Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

El que crea que busco "compasión" por mis pérdidas pasadas va errado de pleno a pleno.

Para mí. visto en retrospectiva, pasados bastantes lustros, ha sido un aprendizaje muy duro pero, a la vez, muy importante.

Es más, no cambiaría nada, de lo que pasé puesto que soy de los poquitos sobrevivientes de mi quinta a los que las pérdidas sí que les fundieron la vida, algunos se suicidaron, con eso lo digo todo...

Con vuestros dineros o criptotumbas o como se llamen, haceis lo que os dé la santísima gana.

Pero pensad detenidamente, pero que muy detenidamente en esto, por que os va la salud mental y física. En esta clase de productos pseudo-financieros, los que realmente ganan son sólo un porcentaje que se cuenta con los dedos de una sola mano.

Yo empecé con productos financieros y con brokers con garantías de retorno de mi dinero, pasase lo que pasase. Y con todos y con eso, pues perdí lo que perdí.

Ahora están estos pseudos-productos que la sede "oficial" más cercana para reclamar está en Malta, diría que tuviéseis el inglés muy afinado como mínimo...

Por mi experiencia, las garantía que ofrecen FOGAIN y organismos de protección en Europa, son el mínimo imprescindible para recuperar algo dependiendo de si cierran el broker o entidades bancarias. Por tanto, todo lo que no cubra esto, es limpia y llanamente jugar a la ruleta rusa con tu dinero.

Puntuación 0
#12