
El pleno fervor por las energías renovables, con el autoconsumo fotovoltaico a la cabeza, Pablo Casado ha realizado unas declaraciones donde desmerece la energía solar. "A las ocho de la tarde la energía solar no puede emitir, básicamente porque es de noche. Por tanto, es una cuestión de lógica", dijo el Presidente del Partido Popular.
¿Los paneles solares producen energía por la noche?
La compañía instaladora de placas solares Smart Spain explica que los paneles fotovoltaicos dejan de producir electricidad cuando no reciben luz. Sin embargo, "esto no significa que una instalación de energía solar no sea rentable", explican. La cuestión es que los sistemas de autoconsumo de los hogares suelen tener baterías, que acumularán la energía suficiente para los periodos sin luz; y/o siguen conectados a la red eléctrica, por tanto, tendrán garantizado el suministros en aquellos momentos en los que la energía generada por el sol no sea suficiente para la demanda de energía.
A pesar de esta seguridad de los sistemas de autoconsumo de los hogares, Pablo Casado sí que tiene razón en que las grandes plantas de energía fotovoltaica que surten a la red no pueden tener baterías porque son caras y no las hay de tanto tamaño, explicó al programa Mas Vale Tarde Yolanda Moratilla, profesora de Nuevas Energías.
¿Qué pasa con los paneles solares los días nublados?
La compañía energética Peusa explica rotundamente que las placas fotovoltaicas siguen generando energía en días con condiciones meteorológicas adversas. No obstante, lo hacen entre un 10 y un 25% de su rendimiento habitual. Una cantidad varia en función de dos factores: la tecnología de los paneles y la espesura de las nubes.
Respecto al nivel de nubes, las placas fotovoltaicas siguen trabajando aproximadamente un 60% de su capacidad total en los días donde el cielo nublado no es muy espeso. Cabe recordar que los paneles no se alimentan del calor, sino de la luz. En los días mucho más adversos, como por ejemplo son los de lluvia, Peusa explica que también pueden ser útiles porque ayudan a eliminar el polvo, la arena o suciedad acumulada en la superficie de los paneles.
Más allá de las condiciones climáticas, el factor más importante a tener en cuenta a la hora de instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico en una región con tiempo inestable es la calidad de los paneles solares. Peusa explica que este tipo de sistemas son cada vez más eficientes, que es la clave a tener en cuenta si se va a instalar un sistema de placas en zonas con menos días de sol.
La compañía explica que el rendimiento o la eficiencia de un panel solar describe qué porcentaje de la luz solar que incide se convierte realmente en electricidad. Lógicamente, cuanto mayor sea este porcentaje, mayor será la cantidad de electricidad generada por la placa (expresada en kWh) y, por tanto, mayor será su rendimiento, que es lo que al fin nos interesa de cara a el ahorro en la factura de la luz.
Teniendo este en cuenta, se consideran paneles solares muy eficientes a partir de un 19%. Actualmente, la mayoría de fabricantes ofrecen porcentajes de entre un 15% y 22% en los mejores casos. Asimismo, el récord de eficiencia en la conversión de energía solar en electricidad está establecido en torno a un 24%.