Actualidad

Qué ventajas tiene el autoconsumo con placas solares más allá del ahorro

  • El autoconsumo puede llegar a reducir el gasto eléctrico hasta un 70%
  • En España se ofrecen ayudas para la instalación de paneles solares
  • Cubre hasta 40% en el caso de particulares y un 70% en administraciones
Qué ventajas tiene el autoconsumo con placas salares más allá del ahorro
Madridicon-related

Este 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que actualmente está marcada por el aumento del precio de la electricidad. Así, muchos consumidores están valorando la idea de caminar hacia el autoconsumo fotovoltaico. En ese sentido, la compañía IMEnergy han realizado una lista de las principales ventajas que aporta la inversión en energía solar tanto en empresas como en particulares.

1. Ahorro en el consumo de energía eléctrica de la red

Invertir en placas solares es sumarse al autoconsumo o, lo que es lo mismo, consumir directamente la energía que estamos generando y no la proveniente de la red eléctrica. Al usar este tipo de sistemas, según Selectra -comparador de tarifas de energía- se puede llegar a reducir el gasto eléctrico entre un 50% y un 70%.

2. Ayudas e incentivos

En el caso de la energía solar fotovoltaica en España, según datos de MITECO, las ayudas van desde el 15% para una gran empresa hasta el 45% para una pyme. En el caso de las administraciones públicas, esas ayudas pueden llegar al 70%. Por su parte, los particulares podrán beneficiarse de un 40% que sube al 50% en los sistemas de autoconsumo colectivo y se pueden obtener beneficios fiscales como la reducción del 50% del IBI y hasta en 95% del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO).

3. Excedentes de energía producida

Otra de las grandes ventajas que ofrece el autoconsumo fotovoltaico es la compensación por excedentes. La electricidad que se genera y no se consume se vierte en la red y se contabiliza con un contador y la empresa comercializadora está obligada a descontar la diferencia. Es importante aclarar que con esta medida no se gana dinero, aunque se produzca más energía de la consumida.

4. Compromiso con el medioambiente

Los gobiernos tienen una competencia sobre el mercado de las energías y el cuidado del medioambiente inexorable, pero los esfuerzos individuales de particulares y empresas son fundamentales para poder contribuir a la reducción de CO2 en la atmósfera. Un buen ejemplo de ello es la reducción de este tipo de emisiones de un 45% en los sistemas fotovoltaicos para viviendas unifamiliares o hasta un 85% si se integra una batería, según EUPD Research.

5. Apuesta de valor

Aunque invertir en placas solares pueda parecer un gran desembolso, lo cierto es que a la larga se convierte en una inversión de gran rentabilidad. De acuerdo con datos de la plataforma Zillow, las viviendas que cuentan con sistemas de placas solares se venden un 4% más caras que casas con otro tipo de sistemas y es que, para más del 80% compradores, la eficiencia energética de los inmuebles se convierte en un elemento de vital importancia en el proceso de decisión de compra de un inmueble. En el caso de las empresas, la rentabilidad se visibiliza con la confianza del consumidor hacia la marca, según datos de Capgemini, 8 de cada 10 personas han cambiado sus preferencias de compra basándose en criterios de responsabilidad social, inclusividad o el impacto medioambiental, por lo que las empresas verdes mejoran su imagen y posicionamiento en el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky