Actualidad

El metaverso también llega al trabajo: Facebook, Microsoft y otras empresas compiten por ello

  • Las soluciones de Facebook (ahora Meta) y Microsoft se encaminan ya a incorporar la realidad aumentada y virtual en el teletrabajo
Microsoft

La semana pasada Facebook anunció que cambiaría su nombre a Meta. Una nueva definición que, según su fundador, Mark Zuckerberg, engloba mejor todo lo que hace la empresa en la actualidad, y que pasa por su visión de un futuro en el que la realidad aumentada y virtual tenga un peso mucho más presente en las vidas de todos.

Aunque aún suena demasiado a ciencia-ficción, la apuesta de la antigua Facebook tiene ya algunos puntos de conexión con la actualidad a través de sus gafas Oculus. Pero, más allá del mundo de los videojuegos, es posible que el trabajo, y en especial en remoto, sea el primer gran campo de pruebas de todas estas tecnologías.

Reunirnos por videollamada... con un avatar

Son varias las empresas que han empezado a apostar por ello. Esta misma semana Microsoft ha recuperado Mesh, una propuesta en torno a la realidad aumentada ahora integrada en Teams. También, las empresas de capital riesgo Sequoia Capital e Index Ventures han invertido 50 millones de dólares en Gather, una compañía que permite a las empresas diseñar sus propias oficinas virtuales y salas de conferencias mediante una serie de plantillas similares a las de los videojuegos.

Con Mesh, que será integrado en Teams el año que viene, Microsoft intentará hacer que las reuniones sean más interactivas, después de meses en los que la gente ha estado trabajando desde sus casas y el trabajo híbrido sea algo habitual.

"Nos golpeó la fatiga de las reuniones en el mundo virtual", explica Nicole Herskowitz, directora general de Microsoft Teams, en una entrevista con el medio The Verge. "Después de 30 o 40 minutos como máximo en una reunión, era muy difícil mantenerse concentrado".

Para amenizar y no hacer que sea la persona la que está pendiente al 100% de la reunión, Microsoft Teams incorporará nuevos avatares en 3D en algo que puede empezar a parecerse al concepto que entendemos por metaverso. Estos avatares podrán representarte literalmente tanto en reuniones en 2D como en 3D, por lo que puedes elegir tener una versión animada de ti mismo si no te apetece encender tu cámara web.

Todo, como decimos, por aliviar la fatiga digital. Eso sí, todo dependerá de la aceptación, dado que puede que el interlocutor quiera vernos la cara. O quizá, en algún momento, vivamos en un mundo donde es habitual hablar a una representación animada de otra persona. Ahora mismo, en cualquier caso, parece que suena raro.

"Somos capaces de interpretar tus señales vocales para animar ese avatar, por lo que sí se siente presente y parece que está ahí contigo", explican desde Microsoft.

Microsoft utilizará la IA para escuchar la voz del interlocutor y luego animar el avatar. Si se pasa a una reunión más inmersiva en 3D, estas animaciones también incluirán el levantamiento de las manos del avatar para pedir la palabra.

Microsoft prevé también que haya espacios virtuales dentro de Teams en los que la gente pueda relacionarse y socializar con juegos o incluso utilizar aplicaciones de Microsoft para colaborar en proyectos.

Facebook, por su parte, parece que de momento ha hecho su gran apuesta sin lanzar una propuesta concreta en este sentido. Veremos si efectivamente el metaverso es el nuevo campo de competición de las grandes tecnológicas en el trabajo, o si eso de hablar con avatares no acaba de convencernos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky