
Las ciudades, lugar por antonomasia de los vehículos privados, siguen sumando año a año mayor número de coches, motos, furgonetas, bicicletas o, últimamente, también patinetes eléctricos. Una fauna que provoca, en muchas ocasiones, gran cantidad de atascos y generalmente dificultades para aparcar. Y es que al ya reducido número de plazas de estacionamiento se suma que para muchos conductores maniobrar ante un hueco complicado, es toda una odisea.
Uno de los usos más repetidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) de sus redes sociales es la de hacer pedagogía con ellas. Bien informando de posibles multas e infracciones repetidas, sus perfiles también se llenan en ocasiones de consejos para una buena conducción. Así ha ocurrido esta vez, haciendo referencia al estacionado que tanto se complica para algunos conductores.
Tanto en línea como en batería, aparcar bien un vehículo sirve para no generar obstáculos innecesarios en la vía para otros usuarios. Una maniobra que puede resultar muy sencilla, para los más experimentados, pero que se puede hacer todo un enredo en caso de atascarse con un hueco reducido.
Por ello que la DGT ha esgrimido una serie de trucos para saber moverse con facilidad e introducir el coche en ese hueco tan peliagudo... siempre que el vehículo en cuestión mida menos. Para tal tarea, además, será vital no ponerse nervioso y despreocuparse de los conductores más impacientes que hacen un uso repetitivo, y sancionado por la propia DGT, del claxon.
¿Cómo estacionar en línea?
En lo que respecta al estacionamiento en línea, el que más se suele complicar para los conductores más inexperimentados, el primer y fundamental paso es señalizar la maniobra con el intermitente del lado en el que se quiere aparcar. Tras esto, habrá que alinear el eje trasero (donde se encuentran los respaldos de los asientos de detrás) con el parachoques del vehículo que se situará delante una vez se haya terminado la maniobra.
A continuación, habrá que retroceder con todo el volante girado a la derecha (o izquierda) hasta que el retrovisor izquierdo (o derecho) apunte al faro derecho (o izquierdo) del coche que se va a situar detrás. En ese momento la maniobra se dirigirá al lado contrario del que se estaba llevando y tras dar marcha atrás, el vehículo entrará en el hueco elegido. En los lados más complicados hará falta maniobrar un poco para dejar el coche perfectamente alineado.
¿Cómo estacionar en batería?
Por su parte, para el estacionamiento en batería una vez se señalice la maniobra habrá que situar el parachoques en línea con el vehículo aparcado a la derecha (o izquierda, según la marcha). Con todo el volante girado hacia la derecha (o izquierda) y dando marcha atrás, una vez se tenga seguridad de que no se va a chocar con el coche estacionado (cuando la rueda trasera rebase el faro), comenzará la maniobra final.
Continuando marcha atrás, habrá que vigilar el otro vehículo del sándwich mediante el retrovisor contrario al anterior y una vez se tenga seguridad de que no habrá roce, el coche quedará por completo ubicado en su hueco. Si fuese necesario, como en el estacionamiento en línea, habrá que maniobrar para dejar el móvil perfectamente alineado.
Como último recordatorio, la DGT incide en que solo se puede estacionar a ambos lados de la vía si "es de doble sentido y no hay señalización que lo prohíba". Además, está prohibido aparcar en curvas y cambios de rasante, pasos a nivel, lugares que impidan la visibilidad de otros vehículos, cruces, autopistas y autovías, carriles para autobuses, taxis y bicicletas, zonas de carga y descarga, para minusválidos y en doble fila.