Actualidad

La OCU carga contra este truco para encarecer el precio de un producto en el supermercado

  • Las marcas dicen que bajan su precio, mientras también ofrecen menos peso
  • Esto supone que se acaba vendiendo menos cantidad pero a un coste mayor
  • Gallo, Tulipán, Danone o Pescanova entre las marcas más señaladas
Foto: Dreamstime.

En continuo análisis de los principales productos que se venden en los supermercados tradicionales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado una 'trampa' que llevan a cabo varias marcas para dar la sensación de rebajar su artículo mientras lo están encareciendo. Una acción que se ha incrementado en los últimos meses y que amenaza con ir a más tras la subida de las energías, repercutiendo sobre el cálculo del IPC.

En el último estudio llevado a cabo por la OCU sobre las principales cadenas de supermercados de España, la institución ha detectado que un 7% de los alimentos envasados han reducido su peso (entre un 5 y un 10%) mientras no han bajado en la misma proporción el precio. Una forma de enmascarar esta subida en el coste de un artículo, que en algunos casos alcanza hasta el 16% respecto a su precio anterior.

Un truco que, por lo tanto, se está acrecentando ante el serio riesgo de ir a más. Y es que dado la subida de las principales energías, muchos productos están viendo aumentado sus precios por la electricidad, gasolina o gas gastados para su producción.

El cálculo del IPC se ve repercutido negativamente por esta subida de precio pese a la bajada del peso

Prueba de ello es que los alimentos envasados han subido un 0,7% su precio desde la última revisión, con el consiguiente cambio que supone sobre el cálculo del IPC (también al alza perjudicando a los usuarios). Por ello, la OCU recomienda a los clientes estar al tanto de cambios en el peso de un paquete o en su formato, dado que pueden esconder estas subidas de precio.

Estos son los productos que más 'trampas' están haciendo

Entre los productos populares que la OCU ha detectado que han incrementado su coste cabe destacar los macarrones de la marca Gallo, que tienen un 10% menos de contenido y han subido un 4,1% su precio base por lo que en la realidad el envase cuesta un 15,7% más, o los espagueti de la misma marca (cuestan un 15,2% más).

Además, la margarina de Tulipán es otro de los que ha reducido un 10% su peso, para suponer ahora un 14,8% más de gasto, mientras Danone ha hecho lo mismo con los yogures activia (4,7% más caros) y naturales (4%). Los lomos de merluza Pescanova es el otro artículo señalado por la OCU con una reducción del 10% de su peso, pero solo un 7,1% de su precio, lo que eleva el encarecimiento general al 3,2%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

John
A Favor
En Contra

Esto es muy viejo, se llama sisar.

Para eso en la etiqueta debe de estar el precio por litro o por kg que es lo que comparamos entre productos.

¿Quién no ha abierto una caja de galletas y hay más envoltorio y aire que chocolate?.

Se arregla no comprando nunca más el producto.

Puntuación 18
#1
A Favor
En Contra

Pues si esto no se repercute adecuadamente en el IPC es por culpa del ministerio de hacienda que no realiza correctamente su trabajo. “Todo lo demás es humo y ruido”, porque esa técnica ya la aplicaban en el pleistoceno.

Puntuación 2
#2
hemos de dejar de comprar estas marcas
A Favor
En Contra

Si nos engañan hemos de dejar de dar dinero a estos mangantes.El consumidor al poder.

Puntuación 7
#3
Es muy simple
A Favor
En Contra

Los consumidores tienen el poder, lo que no tienen es inteligencia y, mientras se comporten como abducidos, seguirán engañándolos, estafándolos y cachondeándose de ellos. Pero no solo en los súper, lo harán en todos lados.

La única forma que tienen es, dejando de consumir inducidos por la propaganda.

Puntuación 6
#4