Actualidad

Las cajas negras llegan a los coches en 2022: estos son los datos que controlarán

  • Similares a las de los aviones, servirán para esclarecer las causas de un accidente
  • Irá colocada bajo el asiento del conductor, anclada al chasis del vehículo
  • Además, se incluirá un nuevo sistema para tener mayor control del combustible
Foto: Dreamstime.

La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa adaptándose a las normativas europeas, con el fin de seguir dando pasos hacia el objetivo de cero víctimas mortales para 2050. Por ello, a partir del próximo año, todos los coches nuevos que salgan del concesionario tendrán que ir equipados con una caja negra, como si de un avión fuese, para registrar cierta información relevante.

La última tecnología sigue llegando al sector de los automóviles terrestres, con el fin de mejorar la eficiencia de estos y su seguridad, y de esta forma, en 2022, será realidad un nuevo sistema que grabará una gran cantidad de datos para así poderlos consultar ante un accidente y esclarecer las causas de este.

Una caja negra al uso, como la de los aviones, pero que a diferencia de esta no grabará audio ni imágenes. Colocada bajo el asiento del conductor, atornillada al chasis, esta permitirá conocer la velocidad a la que circulaba un vehículo en el momento anterior a un accidente, la ubicación, el estado de sus sistemas de seguridad, los movimientos de la dirección y el comportamiento del vehículo ante la aceleración o desaceleración.

La UE considera que con este sistema se podrá mejorar la seguridad del futuro

Así, de cara a investigar un accidente, solo hará falta que conectar la caja negra y obtener todos estos datos con los que se sabrá cómo se llegó a tal siniestro punto. Un aspecto positivo para la Unión Europea, que considera que con esta nueva herramienta se podrá mejorar la seguridad y conducción, tanto a largo plazo como durante el uso del volante.

El control del combustible será también más real

Además, el próximo año también será obligatorio el sistema OBFMC (On-board Fuel and/on Energy Consumption Monitoring). Un aparato que ya se está introduciendo en los nuevos vehículos a lo largo de 2021 y que mide el consumo de combustible o energía (en el caso de los eléctricos) con un margen de error del 5%.

Ofreciendo todo lo relativo al consumo, los conductores podrán consultar estos datos al momento por lo que sabrán cuánto gasta realmente su vehículo. Una herramienta que mejora a la ya existente en la mayoría de los coches y que también servirá para los fabricantes de cara a determinar el nivel de emisiones contaminantes.

Dos nuevos sistemas que se integran en los vehículos en 2022 y que darán una mayor seguridad y eficiencia a los coches europeos. Principalmente la caja negra, a partir de ahora se podrán esclarecer con mayor facilidad las causas de un accidente para poder prevenirlos en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky