Actualidad

Así puede visitar in situ el Bosque Metropolitano, el cinturón verde que rodeará Madrid

  • Es una extensión de 75 kilómetros que bordeará la ciudad
  • El ayuntamiento la está dando a conocer a través de una exposición
  • Se puede visitar en el Centro Cultural Valdebernardo de Vicálvaro
Así puede visitar 'in situ' el Bosque Metropolitano, el cinturón verde que rodeará Madrid
Madrid icon-related

La exposición itinerante sobre el Bosque Metropolitano llega al patio ajardinado del Centro Cultural Valdebernardo de Vicálvaro con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el proyecto de esta gran infraestructura verde de 75 kilómetros que bordeará la ciudad y los beneficios ambientales, sociales y económicos que supondrá para Madrid.

Con el lema Bosque Metropolitano, la respuesta al desafío climático de Madrid, la exposición exhibe las propuestas ganadoras y finalistas del concurso internacional de ideas que contribuirán a dar forma a este gran proyecto. La instalación expositiva, una maqueta que reproduce el anillo del Bosque Metropolitano, está construida en madera con restos de encina y pino recuperados tras la borrasca Filomena.

A continuación, puede echar un vistazo a los proyectos ganadores que conformarán el futuro cinturón verde de Madrid. 

1. 'Aguaila Madrid Puerta de la Sierra'

Avenida forestal

En la propuesta figuran también lagunas, en las minas de cielo abierto existente, que permitirá incluso la implantación de un parque acuadeportivo y ecoductos para la conexión de los espacios naturales, así como pasarelas para ciclistas y peatones.

3. 'A flor de yeso'

A flor de yeso

Este proyecto de la UTE Uxama Ingeniería y Arquitectura, SLPU, Gestión Integral del Suelo SL, y Eslava y Tejada Arquitectos SL pretende incluir dentro de la vida de la ciudad espacios naturales como el Arroyo de los Migueles o el Cerro de la Herradura, así como los suelos no urbanizables en torno a Valdemingómez. Además, se facilitarán sendas para ciclistas y peatones, se crearán charcas para su colonización por anfibios en la zona del arroyo de Los Migueles y pilones encastrados en el barranco.

Además, el proyecto propone la creación de un centro de investigación, formación y desarrollo de economía circular; una escuela de oficios, un centro agrológico, e islas de biodiversidad, que proponen un tratamiento forestal diferente y particularizado para aquellas zonas con fuerte presencia de vertidos descontrolados o antiguos vertederos, potenciándose de forma general su regeneración vegetal.

4. 'Manantial Sur'

Manantial Sur

El ámbito de este proyecto es la cuenca sur del Manzanares, que es una de las principales vías de entrada a Madrid y es donde se encuentran las principales estaciones depuradoras. Así, los ganadores de este lote, Alday Jover Arquitectos S.L.P, hacen una propuesta para cambiar la perspectiva de estas instalaciones. Por ello, el agua de las 'depuradoras de Madrid Sur' servirá para construir dos tipos de reservorios para acumular agua para los periodos estivales: los humedales y las balsas.

Del Manzanares al Guadarrama

La propuesta elaborada por Rubio Arquitectura S.L.P. actúa sobre el suroeste, un territorio donde convergen la sierra de Madrid con los secos llanos del sureste de la Comunidad. Y pretende estructurar un amplio corredor verde que conecte el Manzanares con el Guadarrama y a Madrid con su sierra. El objetivo es proteger los cauces fluviales que actúan como corredores ecológicos, fomentando el movimiento de especies animales, la dispersión de semillas y la biodiversidad. 

Respecto a la movilidad, el proyecto tiene el objeto de ampliar el anillo verde ciclista de Madrid al área metropolitana, consiguiendo conectar los cursos del Manzanares y el Guadarrama. Para ello se crearán dos grandes arcos ciclistas: el arco de Butarque y el Arco Guadarrama. La continuidad se realizará a través de ecoductos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky