Actualidad

Estas son las imprudencias en una bicicleta que seguirán sin tener multa en la Ley de Tráfico

  • El Grupo Republicano pretendía unificar ciertas maniobras en toda España
  • Con total rechazo, seguirán siendo los municipios quienes regulen o no estas
Foto: Europa Press.

En medio del debate de las enmiendas a la nueva Ley de Tráfico, uno de los puntos más conflictivos es el que hace referencia a los actores vulnerables. Peatones, motoristas y ciclistas buscan una mejora a su seguridad en el Reglamento de Circulación y es por ello por lo que el Congreso de los Diputados ha rechazado sancionar determinadas conductas que afectan a las bicicletas.

Con el aumento en el consumo de bicicletas para moverse por las ciudades españolas, uno de los objetivos de la Ley de Tráfico que está en la lanzadera para entrar en vigor es igualar las imprudencias sobre estos vehículos en todo el país. Y es que hasta ahora existen determinadas acciones que están en un vacío legal, dentro del ordenamiento nacional, por lo que responde a cada municipio sancionar o no una determinada maniobra.

Así seguirá siendo, mientras no haya una nueva enmienda que cuente con la mayoría del Congreso, toda vez que este ha rechazado la propuesta del Grupo Republicano (ERC y Bildu) para multar en toda España con 100 euros las siguientes conductas:

- Saltarse un semáforo.

- No respetar un stop o ceda el paso.

- Circular en sentido contrario si no está expresamente prohibido.

- Circular con mayores o menores de 7 años como pasajeros, tanto delante como detrás, sin un asiento homologado.

Saltarse un semáforo en condiciones óptimas puede ser beneficioso para la seguridad de un ciclista

Acciones que en determinadas localidades sí están recogidas en el ordenamiento municipal, donde se multan con 200 euros al ser reconocidas como "infracciones graves". No así en el conjunto de España, hay determinadas asociaciones a favor de las bicicletas que siguen defendiendo que es bueno que estas maniobras no estén penadas, siempre que se hagan por la seguridad del ciclista.

Por ejemplo, en caso de un semáforo en rojo, estas instituciones argumentan que si un conductor de bicicleta puede saltárselo para girar a la derecha, siempre que no entorpezca la marcha de otros vehículos o peatones, es positivo.

Algunas ciudades como Madrid reservan un espacio para las bicicletas en los semáforos que se sitúa delante del resto de vehículos

Así se tipifica en determinados países europeos, puesto que se entiende que si el ciclista se tiene que detener junto a coches o furgonetas, al reanudar la marcha con estos, puede encontrarse en mayor estado de vulnerabilidad por su menor capacidad de aceleración. Es por ello por lo que algunas ciudades, como Madrid, contemplan un espacio reservado para bicicletas y motocicletas en los semáforos.

Sea como fuere, saltarse un semáforo o un ceda al paso seguirá en un vacío local en la nueva Ley de Tráfico y tendrán que ser los ayuntamientos quienes multen o no estas acciones. En los casos donde sí se consideran infracciones, la conducta seguirá entendiéndose como "grave" y por ello conlleva una sanción de 200 euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pilar
A Favor
En Contra

EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN Y DE VEHÍCULOS , también son de aplicación a las bicicletas/ciclistas.

Puntuación 1
#1