Actualidad

Nueva alerta por óxido de etileno: Alvalle retira tres lotes de gazpacho

  • La compañía ha retirado tres lotes de varios gazpachos
  • Por hallazgo de óxido de etileno en un control rutinario
  • Facua recomienda no consumir el producto y devolverlo
Nueva alerta por óxido de etileno: Alvalle retira tres lotes de gazpacho
Madrid icon-related

La organización de consumidores en acción FACUA ha alertado de la retirada del mercado de tres lotes de gazpachos de la marca Alvalle, propiedad de Pepsico, por presencia de "niveles de "óxido de etileno por encima de los valores establecidos por la legislación".

En concreto, los lotes que están afectados son el L1236 y L1244 de Gazpacho Gourmet y el L5243 de su Gazpacho con remolacha, con fecha de caducidad de noviembre de 2021. En un comunicado difundido en la web de la empresa, en el apartado de avisos "Información de producto", Pepsico ha informado de que "afecta a la cayena presente en Gazpacho Gourmet y a la pimienta blanca incluida en Gazpacho con Remolacha".

La compañía explica que ha retirado estos productos, de acuerdo con las nuevas directrices anunciadas por la Comisión Europea en julio de 2021 y posteriormente por AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). "Hemos procedido a la retirada del mercado de tres lotes de producto de las variedades 'Gazpacho Gourmet' y 'Gazpacho con Remolacha' por haber detectado, en nuestros propios controles de calidad, niveles de óxido de etileno por encima de los valores establecidos por la legislación en dos de las especias que utilizamos como ingredientes", explica la compañía.

Asimismo, la compañía recomienda que los consumidores que hayan comprado uno de estos lotes pueden ponerse en contacto con la empresa a través de los siguientes canales: apartado de 'Contacto' de la web, contacta@pepsico.com o 900 164 164. No obstante, Facua aconseja a los usuarios procedan a devolverlo a los establecimientos para que les reembolsen el dinero.

El gazpacho se une a los helados o las barritas con óxido de etileno

Este nuevo producto se suman a las capsulas y barritas de Decathlon, cuya retirada se anunció en agosto, a la lista de helados que hizo pública Mars en su web en julio, las decenas de variedades de Nestlé (fabricadas por su filial Froneri) que FACUA ha dado a conocer en las últimas semanas, las de Grupo IFA (fabricadas también por Froneri) publicitadas en sus supermercados y las 29 variedades de helados marca Carrefour que anunció la cadena en su página web.

Qué es el óxido de etileno

Esta sustancia es un químico que está prohibido en la Unión Europea desde 1991 como plaguicida y desde 2011 su uso está prohibido como producto para la protección de alimentos y piensos. No obstante, sigue estando autorizado para la desinfección de equipos médicos. Se trata de gas "extremadamente inflamable" y "tóxico", el óxido de etileno puede "causar cáncer" e inducir "anomalías genéticas", según el perfil toxicológico establecido por el Instituto Nacional de Investigación y Seguridad (INRS).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky