A falta de la última semana para que se cierre el ejercicio de septiembre, en lo que respecta a los hogares españoles, estos han estado marcados por la polémica entorno al precio de la luz. Siendo este el mes donde la factura eléctrica ha alcanzado su precio máximo, también ha traído consigo un paquete de medidas aprobadas por el Gobierno que, han moderado la subida pero no evitarán que el impacto económico sea más que importante sobre el bolsillo de las familias.
Hasta los 188,18 euros el megavatio/hora llegó a alcanzar el precio de la luz a mediados de septiembre. El tope histórico más salvaje, en medio de una ola desbocada de aumentos del coste de las energías, que provocó que el Ejecutivo tuviese que intervenir por demanda de la opinión pública.
Con un paquete de medidas que, entre otros asuntos, supuso la bajada de los cargos regulados, la disminución del impuesto especial de la electricidad al 0,5% y el tope al precio del gas, los incrementos en la electricidad han conseguido detenerse en los últimos días. Sin embargo, septiembre será uno de los meses más caros que se recuerda desde que se tienen registros y cerrará el ejercicio con una subida de más del 50% interanual.
Septiembre amenaza con ser el mes más caro de la historia
Así son los cálculos de Facua que esgrime que en las primeras tres semanas de mes, el coste se ha acrecentado un 52,8% respecto a septiembre de 2020. Una media de 102,05 euros, de seguir así las cuentas en la recta final de septiembre, para los hogares españoles que tendrán que abonar a sus compañías eléctricas.
Y es que pese a las medidas citadas por el Gobierno, el pulso que se está manteniendo en el mercado mayorista no ha evitado que el kilovatio/hora haya llegado hasta los 26,57 céntimos de media durante los primeros días de mes. Un aumento muy considerable respecto a septiembre de 2020, cuando el precio se situó en 13 céntimos.
De esta forma, todo hace indicar que la factura de septiembre superará la de agosto, que marcó un registro histórico que llevaba sin batirse desde 2012. Con 93,10 euros, esta es la marca que posiblemente el noveno mes de 2021 supere con creces.
El Ejecutivo sigue sin llevar a cabo la prometida reforma del bono social
Todo mientras Facua y diferentes asociaciones siguen reclamando que se lleve a cabo la reforma del bono social prometida por el Gobierno. Por su parte, la institución también ha solicitado que se haga un boicot ante el oligopolio de las compañías con más presencia en el mercado español (Endesa, Iberdrola y Naturgy).