La clara apuesta de las grandes ciudades hacia la movilidad sostenible ha llevado a un boom de los patinetes eléctricos. Desde los más sencillos hasta los más sofisticados, cada vez son más las empresas que deciden apostar por este mercado con el fin de promover el uso de estos aparatos por contra del transporte público o los vehículos privados más convencionales. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido comparar diferentes modelos para detallar cuáles aúnan la mejor relación calidad-precio.
Mientras se termina de concretar una regulación idónea en España para la circulación con patinetes eléctricos, son muchas las voces que reclaman el uso obligatorio del casco así como un seguro que cubra los daños más básicos. Conceptos que podrían llegar a ser una realidad en los próximos meses, pero que de momento siguen sin un texto firme pues cada ciudad aboga por sus normativas locales.
Eso sí, con la prohibición de que superen los 25 kilómetros por hora, pues pueden compartir espacio con peatones en la acera, con ciclistas en un carril-bici o con coches en la calzada, la seguridad de estos es un tema que está cobrando mucha polémica en las diferentes instituciones. Muy inestables por su poco peso, tampoco cuentan con una carrocería que proteja al conductor ante un golpe.
Características que debe tener un buen patinete
Pero entrando en lo que a los diferentes modelos ofrece el mercado, la OCU ha analizado hasta 13 patinetes diferentes. Probándolos sobre diferentes superficies, para ver cómo responden ante cuestas, caminos con bache o espacios llanos, la institución ha llegado a la conclusión que una rueda hinchable se adapta mejor al terreno aunque corre más riesgo de pincharse que una de goma dura.
Eso sí, dejando claro que los mejores dispositivos son los que incorporan freno de disco, pues hace que la reducción de velocidad sea más segura y ligera, la OCU también recomienda que el patinete seleccionado en una compra lleve sistema antirrobo (hay algunos que llevan conectada esta función a una app con la que se puede detectar si hay movimiento sobre el vehículo).
El último aspecto importante a decidir es la autonomía. Con un mínimo que ofrezca hasta 12 kilómetros sin tener que recargar la batería, hay modelos que cubren 35 km. De todas formas, la OCU avisa que más que en fijarse en mucha autonomía, pues a partir de los 12 km ya cubre grandes trayectos en ciudades, es mejor un patinete cuya batería es extraíble (se puede cargar en cualquier sitio y previene de robos).
Cecotec tiene los dos modelos con mejor relación calidad-precio del mercado
Con todo ello, para la institución el mejor modelo que existe en el mercado es el Cecotec Bongo Serie A Connected. Calificado como de buena calidad por su valoración de 74 puntos sobre 100, es el mejor del análisis dado sus excelentes resultados en calidad de construcción, frenos y conectividad y pantalla. Además, tiene buenas notas también en conducción, batería y carga y facilidad de uso que hacen que sus 309 euros de coste sean la mejor compra posible.
Tras este aparece el Cecotec Bongo Serie A, que es un poco más simple que el anterior modelo. Con un precio de 277 euros supone una "compra maestra" que avala su 70 de valoración, su autonomía de 13 km y el peso de 13 kg (en estos dos últimos aspectos es similar al anterior modelo). Eso sí, donde se diferencia respecto al Connected es precisamente en la conectividad y pantalla que ofrece, siendo un poco inferior su calidad.
Xiaomi, Olsson, Segway o Seat son las otras marcas que ofrecen patinetes con muy buena eficiencia
Tras estos dos y bajo el filtro de costar menos de 500 euros, la OCU reseña el Xiaomi Pro2 (419 euros con 25 km de autonomía y excelentes resultados en conducción y frenos), el Cecotec Serie A Advance (365 euros, autonomía de 18 km y muy bueno en calidad de construcción) y el Olsson Rhino (376 euros, 20 km de autonomía y bueno en conducción, frenos y conectividad y pantalla).
Segway o Seat también tienen modelos interesantes pero que ya sobrepasan los 500 euros de precio. Una cantidad que la OCU considera que puede ser muy alta, siempre según las características que ofrezca el aparato en cuestión, pero que sirve también para los que quieren mejores garantías y experiencias. En medio de la moda por la movilidad sostenible, los patinetes eléctricos han llegado para ser un actor más que destacado en las grandes ciudades.