Actualidad

Reino Unido quiere perder libras y no kilos: Boris Johnson plantea volver al sistema métrico imperial

  • El Gobierno considera que están ante una oportunidad de mejorar
  • En la UE, toda venta de frutas y verduras debe llevar los kilos como base
  • La pinta o la milla se siguen usando en aspectos como la bebida o la distancia
Foto: Getty.

Por extraño que parezca, el plan del Brexit de Reino Unido no contempla quedarse solo en la salida de la Unión Europea y los acuerdos comerciales y monetarios que implica. Tal y como ha explicado el propio Gobierno que lidera Boris Johnson, el país está contemplando volver al sistema métrico imperial, abandonando el internacional, con el objeto de "capitalizar las libertades del Brexit".

¿Se imagina tener que viajar a Londres y comprar dos libras de manzanas en vez de un kilo? ¿Y tener que pesar 10 onzas de judías en vez de 300 gramos? Esto podría ser realidad en los próximos años si Downing Street da luz verde a lo que ahora es solo un plan sobre la mesa.

Así lo ha explicado estos días el Gobierno dejando claro que miles de leyes de la UE que Reino Unido ha mantenido estos años "serán examinadas para garantizar que están ayudando al país a prosperar como un Estado moderno, dinámico e independiente y fomentar la innovación en la economía británica". Así pues, dentro de estas normas entra el Sistema Métrico de Unidades (SI), de obligado uso dentro de la UE, y que desde 2001 ha dejado una curiosa ley en los alrededores de Londres.

La venta en libras y onzas han estado estos años penadas por ley

Pese a que el SI lleva en vigor en toda Europa desde 1995, cuando se introdujo como medida básica para todos los productos comercializados, no fue hasta seis años más tarde cuando se obligó en Reino Unido a que cualquier venta de fruta y verdura debía llevar los kilogramos como medida básica. Prohibiendo así la venta en libras u onzas, estas han estado 20 años penadas por ley.

Tal ha sido la polémica entre los más euroescépticos que en este tiempo ha sido muy recordado el arresto de dos policías secretas, en el propio 2001, a un tendero por la violación de Ley de Pesos y Medidas. Incluso el propio Boris Johnson ha eludido alguna vez al hecho de que no le parece justo usar el SI cuando Estados Unidos "prospera bajo el sistema imperial".

La UE si permite ciertas medidas a Londres y EEUU no usa un sistema imperial como tal

Sin embargo no está en lo cierto el presidente y es que la UE ha permitido en los últimos años a Reino Unido usar hasta seis unidades para ciertos aspectos: la milla, la yarda, el pie y la pulgada para las señales de tráfico, la distancia y la velocidad; la pinta para bebidas como la la cerveza, la sidra o la leche; y la onza troy para el comercio de metales preciosos. Además, EEUU no usa un sistema imperial como tal, si no uno adaptado por el que, por ejemplo, un quintal en Londres es de 112 libras, pero la misma unidad es de 100 libras en Washington.

Ni la mitad de británicos estaría de acuerdo con la medida

Recientemente, una encuesta de YouGov mostró que solo el 45% de los británicos estaría a favor de recuperar la venta de frutas y verduras en el sistema imperial. Algo que no ha sido muy tenido en cuenta por Downing Street desde donde, recalcando que Europa "nunca ha tenido muy en cuenta el interés nacional del Reino Unido" para acordar las regulaciones dominantes, ahora está la oportunidad de "hacer las cosas de manera diferente para asegurarse de que las libertades del Brexit se utilicen para ayudar a las empresas y los ciudadanos a progresar y tener éxito".

Sea como fuere, el plan ya está sobre la mesa de Johnson y será en las próximas fechas cuando se vea si tiene o no validez real. Por ahora, un kilo de plátanos será siendo igual en Mánchester que en Turín hasta que el Brexit siga dictando sentencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky