Política

Boris Johnson pone en marcha una 'revolución' en su Gobierno para aplacar las críticas

Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. Foto: Reuters

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha puesto en marcha su primera gran crisis de Gobierno, en un intento de superar una serie de traspiés políticos y cambios de dirección radicales que están sumiendo al país en unas turbulencias que parecen ganar fuerza en medio de la crisis del covid y la escasez de trabajadores.

El primer ministro ha decidido restructurar su gabinete, diseñado inicialmente para gestionar la salida de la UE y que ha sido criticado por personas de todo el espectro político, incluso dentro de su propio partido, por preferir a defensores del Brexit como ministros en vez de nombrar a políticos de talento. Eso dejó a Johnson con un equipo muy orientado hacia la defensa del Brexit, dejó fuera del Gobierno a muchos legisladores competentes.

La primera víctima del cambio ha sido Gavin Williamson, hasta ahora ministro de Educación y la primera baja confirmada. Williamson fue ministro de Defensa con Theresa May, pero fue cesado fulminantemente tras unas filtraciones en su departamento. Johnson le rescató como recompensa tras dirigir su campaña en las primarias al liderato del partido tras la marcha de May, pero su caótica gestión del sistema educativo durante los años de la pandemia ha sido un borrón insostenible para su carrera.

Cambios de cartera

Un giro sorprendente ha sido el de Dominic Raab, exministro de Exteriores y una de las tres manos derechas de Johnson. Raab fue muy criticado el mes pasado por retrasar su regreso de unas vacaciones en Grecia mientras que los talibanes se apoderaban de Afganistán, lo que retrasó la evacuación de los británicos y sus colaboradores afganos. Decenas de diputados de todos los partidos, incluidos varios Tories, exigieron su cese en un debate de emergencia. Johnson ha aceptado quitarle la cartera, pero a cambio le ha nombrado ministro de Justicia y viceprimer ministro, reforzando su autoridad como 'número dos' del Gabinete frente al ministro de Hacienda, Rishi Sunak, tradicionalmente el segundo en la jerarquía política, y al ministro del Gabinete (Presidencia en España), Michael Gove.

Gove, precisamente, ha perdido rango en la remodelación. Pasa de gestionar el día a día del Gobierno a ser ministro de Vivienda. Gove y Johnson tienen una relación de amor-odio: ambos iban a presentarse como una pareja para codirigir el partido en las primarias tras el resultado del referéndum del Brexit en 2016, pero Gove se bajó del carro unos minutos antes del anuncio y hundió la campaña de Johnson, dejando a May como única contendiente. Y tras la marcha de la segunda mujer en dirigir el Gobierno, Johnson decidió rescatar a Gove y nombrarle ministro del Gabinete y encargado de gestionar el Brexit. Su estrella, sin embargo, parece haberse apagado en estos años de caos creciente. 

Por su parte, Exteriores irá a la que hasta ahora era ministra de Comercio Exterior, Mujeres e Igualdad, Liz Truss, que mantendrá Igualdad. En su carrera está el Ministerio de Justicia y la secretaría del Tesoro británico. Este cambio supone situar a dos mujeres en dos de las carteras más importantes, ya que Priti Patel continuará en Interior.

Mientras, la conservadora Nadine Norries será la ministra de Cultura, en lo que se considera una 'escalada' de las llamadas 'guerras culturales', mientras que Nadhim Zahawi, responsable del programa de vacunación, pasa a Educación.

Las salidas confirmadas son las del ministro de Vivienda, Robert Jenrick; el de Justicia, Robert Buckland; el de Cultura, Oliver Dowden, y la presidenta del Partido Conservador, Amanda Milling, que será reemplazada por el propio Dowden.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Johnson parece español.

La culpa es de los demás, y por eso los cambia El no tiene culpa alguna de lo que esté pasando en Gran Bretaña.

Otro (mediocre -por no decir malo-) político que se agarra a la poltrona desesperadamente y busca en los cambios de terceros lo que debería hacer él. Cambiarse a sí mismo.

Puntuación 7
#1
A Favor
En Contra

En occidente tenemos una plaga de gobernantes incompetentes de primer orden. Parece cosa del karma que nos devuelve "la gracia" por haberles colocado a los rusos al impresentable borrachín de Borís Nikoláyevich Yeltsin.

Puntuación 7
#2
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Y ahí tenemos de nuevo al amigo Crusty el payaso.

Puntuación 3
#3
boriseltumpbritanico
A Favor
En Contra

fases son posibles mientras sigan restricciones y cuarentenas a quienes provengan de otras ciudades y paises. pero tienen mayorai gentejovenes yvacacionistas que no hacen caso, para dividr poblacion entre paranderos y quienes trabajan de forma sedentaria, losingleses siempre aclaran que no son ingleses sino britanicos.

Puntuación 1
#4