
El principal asesor económico de Allianz se confiesa admirador de 'La Teoría General', de Keynes, y de 'Mujeres invisibles', de Caroline Criado. Dos obras que luchan contra la excesiva polarización.
Me ha resultado muy difícil elegir sólo dos libros que me hayan influido a lo largo de mi existencia. Incluso un número mayor, por ejemplo cinco o diez, habría sido difícil. De hecho, todo lo que sea menos de veinte me obliga a hacer un corte bastante arbitrario. Dicho esto, y siendo un seguidor inherente de las reglas, me pidieron dos y voy a proporcionar dos.
El primero es un libro que encontré cuando tenía 19 años, en mi primer año de universidad, y no por elección. La teoría general del empleo, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes, era una lectura obligatoria para la carrera de economía en Cambridge. Pronto pasó de ser una imposición a que lo cogiera con frecuencia, y no sólo para mis estudios.
Bellamente escrita, La Teoría General (como se la conoce comúnmente) tiene tanto profundidad como amplitud. Ha sido utilizada y abusada por muchos; interpretada y malinterpretada de demasiadas maneras, bastantes de las cuales erosionan sus ideas clave. Sin embargo, consiguió revolucionar el pensamiento económico y la política del momento, y sigue siendo muy relevante hoy en día casi 90 años después de su publicación inicial.
Cuanto más leo de este libro transformador, más aprecio le doy por sus ideas y orientaciones que van mucho más allá de la economía. Incorpora elementos de las finanzas conductuales y de la psicología. Los sorprendentes pivotes de presentación están brillantemente realizados (basta con comparar los capítulos 12 y 22 con el resto del libro). A través de ejemplos sencillos pero impactantes, da vida a algunos conceptos económicos bastante complicados. Y es un importante defensor de la humildad y la apertura de puntos de vista.
El segundo libro es más reciente (2019) y también muy impactante. Mujeres invisibles: Exponiendo el sesgo de los datos en un mundo diseñado para los hombres, (Invisible Women: Data Bias in a World Designed for Men) de Caroline Criado-Pérez, ofrece una explicación bien documentada, completa y brillantemente argumentada de por qué siguen existiendo tantos sesgos de género. Al fin y al cabo, no sólo seguimos viviendo en un mundo creado para los hombres. También es un mundo diseñado por los hombres.
Este libro, muy ameno y atractivo, abre los ojos a muchos. Complementa poderosamente el importante trabajo realizado en otros lugares sobre los prejuicios implícitos, los puntos ciegos y el multifacético caso de la gran diversidad e inclusión. Es una lectura obligada para muchos, incluidos los líderes empresariales y los funcionarios del gobierno.
No puedo decir cuántas veces he utilizado las ideas del libro para alertar a la gente de lo mucho que queda por hacer para superar los obstáculos perjudiciales y de larga data a la diversidad, la inclusión y la equidad.
No puedo decir cuántas veces he utilizado las ideas del libro para alertar a la gente de lo mucho que queda por hacer para superar los obstáculos perjudiciales y de larga data a la diversidad, la inclusión y la equidad. En muchos de estos casos, sorprendentemente, de hecho demasiados, es como si se encendiera una bombilla cuando la gente escucha las historias que la señora Criado-Pérez ha investigado y presentado en el libro.
Estos dos libros, especialmente si se leen juntos, pueden hacer un bien en un mundo que lucha contra la excesiva polarización, marginación y alienación. Pueden ayudar a abrir las mentes en un momento en que la sociedad se enfrenta a múltiples retos generacionales, ya sea la recuperación de Covid-19 o la lucha contra el cambio climático y la desigualdad.