
El Gobierno de España, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, se ha marcado el objetivo de bajar el precio de la electricidad en lo que resta del año. Mientras, este mes de septiembre el sistema tarifario estrena un nuevo cambio: las facturas de todos los clientes tendrán un código QR que les llevará al Comparador de Ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). "La intención es que los consumidores puedan comparar sus consumos con el resto de las ofertas que hay disponibles en el mercado y decidir cuál se adapta mejor a su perfil de consumo", explica el organismo en su blog. .
Este código QR estará disponible en la factura de todos los consumidores con una potencia contratada inferior a 15 kW. A través de él, los clientes podrán acceder al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC sin necesidad de incorporar ningún otro dato. De esta forma, podrán comparar sus consumos con el resto de las ofertas disponibles en el mercado y decidir cuál se adapta mejor a su perfil.
Asimismo, la CNMC ha establecido los mismos parámetros para que las facturas electrónicas puedan incorporar un vínculo al comparador con los datos del consumidor.
El objetivo de la CNMC, explica en comunicado, es facilitar al pequeño consumidor el acceso a esta información, en un momento en el que existen hasta 6 periodos de consumo desde la entrada en vigor de la nueva estructura de peajes el pasado 1 de junio.
Qué información contendrán los códigos QR
La Resolución de la CNMC define la información que debe incorporar cada código QR. En concreto, incluirá:
- Los datos del consumidor (como código postal, potencia contratada, consumo por periodos horarios de cada peaje de transporte y distribución en el último año) necesarios para poder valorar el importe anual de la facturación que resultaría de contratar las ofertas disponibles en el comparador.
- Las posibles penalizaciones: con la información de la fecha hasta la que se aplica la penalización, en caso de que la hubiera por cancelación anticipada del contrato.
- Otros parámetros como el consumo en el periodo de facturación, el importe total de la factura, de los servicios adicionales, de excedentes de autoconsumo y del resto de conceptos. La finalidad de este punto es poder realizar una comparativa precisa, según los conceptos incorporados en la factura.
- Otros datos: En previsión de posibles nuevas funciones de las herramientas que la CNMC pone a disposición del consumidor, las comercializadoras deberán incorporar información sobre los CUPS, la comercializadora y la potencia máxima demandada.
Relacionados
- Así es el proyecto de independencia energética de La Raya: la frontera con Portugal planta cara a las eléctricas
- Sánchez promete que en 2021 se pagará en luz una cuantía semejante a 2018
- Las eléctricas tienen problemas para facturar la luz y retrasan los recibos
- El precio de la electricidad pulveriza todos los récords y se dispara a 140,38 euros el megavatio hora