Este mes de agosto la estrategia de vacunación española está centrada en al administración de dosis de Pfizer y Moderna, las dos únicas vacunas autorizadas para los menores de 40 años. Así, se espera un incremento en la llegada de Moderna, que hasta ahora había sido mucho más inferior a Pfizer.
Qué efectividad tiene la vacuna de Moderna
El director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel, ha comunicado este jueves, recoge Reuters, durante la presentación de resultados del segundo trimestre que su vacuna contra la Covid-19 garantiza una efectividad de alrededor del 93% durante seis meses después de la segunda dosis, lo que apenas mostró cambios con respecto al 94% de eficacia reportada en su ensayo clínico original. Sin embargo, dijo que todavía espera que sean necesarias las inyecciones de refuerzo antes de la temporada de invierno, ya que se espera que disminuyan los niveles de anticuerpos.
Tiempo para alcanzar la inmunidad con Moderna
Más allá de la tercera dosis, lo pertinente ahora es administrar la pauta completa de la vacunación a la mayor población posible porque es la forma de bajar la transmisión del virus y combatir la variante Delta. Así, la vacuna de Moderna necesita de un tiempo entre dosis de 28 días, siete más que Pfizer, y se alcanza la inmunidad total a los 14 días de la segunda dosis, siete más que con Pfizer.
Efectos secundarios de la vacuna de Moderna
1. Los efectos secundarios más frecuentes. El séptimo informe de farmacovigilancia de la AEMPS reveló los siguientes: estado febril (50%), dolor de cabeza (30%), dolores musculares (25%), dolor en la zona de vacunación (19%), escalofríos (11%), malestar (13%), náuseas (9%), artralgia (8%), astenia (6%).
2. Los nuevos efectos secundarios o en sospecha. El último informe de la AEMPS también revela una serie de nuevas reacciones adversas como son: la diarrea y la trombocitopenia inmune, que produce hematomas y sangrados. Otro efecto secundario, que también recoge la última actualización de la estrategia de vacunación española, es a una serie de reacciones cutáneas tardías cercanas al lugar de inyección que ocurren unos 7 días (entre 2 y 12 días) después de recibir la vacuna. Asimismo, la EMA también ha recogido la miocarditis y pericarditis.
Relacionados
- Así es Novavax, la próxima vacuna contra la Covid-19 que se fabrica desde Galicia
- Las vacunas evitan la enfermedad grave en todas las variantes de la Covid-19
- Diferencias entre Pfizer y Moderna: efectos secundarios, efectividad y tiempo entre dosis
- Suspendidos los ensayos en humanos de la vacuna española