
Los jóvenes suelen pasar la Covid-19 de manera leve o asintomática. Sin embargo, la comunidad científica estaba preocupada por cómo la enfermedad prologada podría afectar a estas franjas de edad. Un nuevo estudio científico, publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health, revela que la probabilidad de que los jóvenes desarrollen covid persistente es baja y menor que en adultos.
Este trabajo ha mostrado, en concreto, que puede ocurrir una enfermedad prolongada en el 4,4% de los casos, un porcentaje bastante más bajo que el 13,3% de los adultos. Además, el estudio ha revelado que la infección sintomática por SARS-CoV-2 en niños del Reino Unido de 5 a 17 años suele ser de corta duración (6 días frente a 11 días en adultos), con baja carga de síntomas.
El estudio también ha arrojado algo de luz sobre las posibles secuelas en relación con la memoria o concentración que podría dejar el covid persistente en los niños y adolescentes: "Nuestros datos no apoyan informes anecdóticos de debilidad y convulsiones como algo común en niños con Covid-19 de cualquier duración, y no se informaron síntomas neurológicos graves. Sin embargo, cualquier enfermedad persistente puede tener resultados adversos en la salud mental y afectar la asistencia a la escuela", explica
Qué síntomas de Covid-19 suelen tener los jóvenes
Los síntomas más comunes de la cohorte de niños con Covid-19 de este estudio fueron dolor de cabeza (62,2%) y la fatiga (55,0%). Otros signos fueron fiebre (37,7%) o tos (25,5%). Además, la anosmia y la disosmia (pérdida o alteración del olfato) fueron comunes (39,6%).
Relacionados
- Margarita del Val alerta sobre el nuevo "gran interrogante": qué secuelas dejará la Covid-19 en los jóvenes
- ¿El covid persistente es más frecuente en los jóvenes? La experta responde
- Estos son los síntomas de Covid-19, según cada variante (Delta o Alfa)
- Estos son los riesgos de covid persistente en los jóvenes: sufrir deterioro cognitivo o asma