Actualidad

Margarita del Val alerta sobre el nuevo "gran interrogante": qué secuelas dejará la Covid-19 en los jóvenes

  • Los jóvenes están protagonizando los contagios de la quinta ola
  • Es un colectivo que suele pasar la infección de manera asintomática
  • Sin embargo, hay dudas sobre los peligros de la covid persistente
Margarita del Val. Foto: EFE
Madrid icon-related

La quinta ola del coronavirus está protagonizada por los altos niveles de contagio entre los jóvenes, un grupo de población que suele pasar la infección de manera leve o asintomática. Sin embargo, la comunidad científica está cada vez más preocupada por las secuelas que puede dejar la Covid-19 en esta franja de edad

"Antes había que proteger a los mayores como grupo de riesgo más importante", ha explicado la viróloga Margarita del Val, para quien ahora el riesgo se centra en los jóvenes, un sector muy grande de la población que "todavía no tiene la inmunidad" y que plantea la necesidad de conocer cuáles son las secuelas que pueden tener los jóvenes que pasen la enfermedad.

Así se ha expresado la investigadora del centro de biología molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su comparecencia ante los medios de comunicación, antes de recibir la medalla de honor a los valores sociales que le ha concedido la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La experta también ha querido concienciar de que queda pendiente el "gran interrogante" de cómo puede afectar el coronavirus a los jóvenes. Sobre este colectivo, lo que sí se sabe es que suelen pasar la enfermedad de manera asintomática, por ello, la detección va a ser más difícil y se van a producir muchos brotes silenciosos.

Así, Margarita del Val ha opinado que "ahora el indicador no va a ser la presión hospitalaria", porque se ha pasado de una situación en la que el virus "afectaba a todos" y de peligro de colapso del sistema sanitario, a otra marcada por los beneficiosos efectos de las vacunas.

Qué secuelas puede tener el covid en los más jóvenes

María Méndez, responsable del servicio de Pediatría del Hospital Germans Trias, explica en una entrevista a la Agencia EFE que "la covid persistente no es más frecuente en gente joven, la incidencia real no la sabemos, pero sabemos que hay jóvenes que la sufren". A pesar de estas declaraciones, los expertos y autoridades sanitarias esperan que se produzca un crecimiento de los casos de covid persistente en los jóvenes porque son las personas de esta edad las que más se están contagiando actualmente. 

El portal Infosalud, de la agencia Europa Press, revela que los síntomas más comunes que persisten a lo largo del tiempo son la pérdida del olfato y/o del gusto, la fatiga, la falta de aliento, el deterioro de la concentración y los problemas de memoria. Precisamente, los dos últimos son los que más están preocupando. Así, Bjorn Blomberg, profesor de la Universidad de Noruega y autor de un estudio sobre covid persistente publicado el la revista Nature Medicine, subraya que "los síntomas cognitivos de deterioro de la memoria y las dificultades de concentración son especialmente preocupantes para los jóvenes que van a la escuela o a la universidad, y ponen de relieve la importancia de la vacunación para prevenir las consecuencias a largo plazo para la salud de la COVID-19".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky