La estrategia de vacunación española avanza hacia los menores de 29 años, un buen ritmo que hace pensar en cuándo se vacunarán los niños y bebés, sobre todo, porque en septiembre comienza el colegio. Sin embargo, las previsiones es que esa inmunización se produzca más encarado el otoño.
La vacuna de Pfizer y BioNTech, la más avanzada para preadolescentes y bebés
La vacuna de Pfizer y BioNTech ha sido la primera en ser aprobada para la población mayor de 12 años y todo parece indicar que también será la primera en recibir el visto bueno para preadolescentes y bebés.
Actualmente, la farmacéutica está realizando un estudio a nivel mundial para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna de Pfizer-BioNTech COVID-19 en un programa de dos dosis en tres grupos de edad: niños de 5 a 11 años, de 2 a 5 años y 6 meses a 2 años. Precisamente, uno de esos ensayos se está realizando en el Servicio Gallego de Salud (Sergas), que el pasado mes de junio comenzó la inmunización de niños de entre 5 y 12 años.
Cuándo se aprobará Pfizer para preadolescentes y bebés y cuándo se administrará
Está previsto que las conclusiones a ese ensayo mundial lleguen el próximo mes de septiembre, momento en que las farmacéuticas solicitarán la aprobación de las vacunas a la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Cabe recordar, que los resultados de los ensayos clínicos en el grupo de 12 a 15 años fueron muy positivos. En concreto, las farmacéuticas aseguraron una efectividad del 100 % y con una sólida respuesta inmunológica.
Una vez que la vacuna esté aprobada por la EMA, será tarea del Ministerio de Sanidad establecer cuándo se vacunarán los colectivos más jóvenes. Hasta la fecha, el guion que ha seguido es dar prioridad a la edad, es decir, los más jóvenes serían los últimos de la lista, lo que dejaría su inmunización al otoño. No obstante, cabe señalar que en la última actualización de la estrategia el Ministerio de Sanidad especificó que se podía priorizar a los mayores de 12 años con patologías previas.
Relacionados
- La escasez de vacunas podría retrasar la segunda dosis de Pfizer hasta 42 días en Madrid
- Por qué la segunda dosis de Pfizer da más efectos secundarios como fiebre o malestar
- Primera dosis de Pfizer: qué efectos secundarios genera y qué efectividad tiene
- Efectos secundarios, efectividad frente a Delta y tiempo entre dosis de Pfizer, la vacuna de los treintañeros