La campaña de vacunación está centrada en la inmunización de la población general menor de 50 años, que según la franja de edad están a la espera de recibir la primera o segunda dosis. Así, se puede dar la situación de contagiarse entre el espacio entre ambas, fruto de la situación de riesgo extremo que vive el país.
Qué inmunidad se genera con la primera dosis de Pfizer
Es importante señalar que la primera dosis de la vacuna no genera una inmunidad fuerte, así se deben seguir respetando las medidas de seguridad para evitar el contagio. En el caso de Pfizer, la vacuna que se está administrando mayoritariamente a los grupos jóvenes, genera una efectividad a los 13-24 días del 54,4 % ante la infección sintomática y 51% frente a la infección confirmada por PCR.
Para esta misma vacuna, la inmunidad se completa a los siete días de recibir la segunda dosis, que se produce 21 días después de la primera.
¿Qué sucede si me contagio de Covid-19 en el espacio entre dosis?
La actualización siete de la estrategia de vacunación española contempló que todos los menores de 65 años que se contagien de Covid-19 después de recibir la primera dosis de la vacuna se administrará una segunda dosis transcurridos seis meses desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección. La estrategia también contempla que los menores de 65 años que hayan pasado la enfermedad solo recibirán un pinchazo a los seis meses de la infección.
Relacionados
- Los efectos secundarios de las vacunas en las mujeres: notifican más y propios del género
- La OCU advierte de un error en el certificado Covid que puede hacer que te quedes sin viaje
- Por qué las vacunas del Covid-19 producen dolor en el brazo y cómo combatirlo
- Así se solicita la tarjeta sanitaria de desplazado para poder recibir la vacuna en otra comunidad