Actualidad

¿Hay que volver a usar la mascarilla en exteriores? Estas autonomías recomiendan hacerlo

  • La incidencia acumulada a 14 días se ha disparado en España
  • CCAA piden la vuelta del cubrebocas e, incluso, del toque de queda
  • Sanidad no ve la marcha atrás y confía en el avance de la vacunación
¿Hay que volver a usar la mascarilla en exteriores? 13 autonomías ya se encuentran en riesgo alto
Madrid icon-related

El aumento de contagios en la población menor de 30 años, motivado por la relajación de medidas y la vuelta a cierta normalidad del ocio nocturno, ha disparado la incidencia acumulada en España a unas cifras que hacen pensar en la vuelta de la mascarilla obligatoria.

Qué comunidades están (de nuevo) en riesgo alto

Dos de los principales criterios que tuvieron las autoridades sanitarias para la retirada de la mascarilla en exteriores fue el ritmo de vacunación y la evolución de la pandemia. Así, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), explicó que tener una incidencia acumulada menor de 150 casos por cada 100.000 habitantes era un buen punto de partida para pensar en rebajar medidas. Así, España retiró el uso obligatorio de mascarillas en espacios exteriores con una cifra menor de 100 a nivel general y de 150 en casi la totalidad de las regiones.

Ese baremo de los 150 casos por cada 100.000 habitantes es el límite que han acordado las autoridades para diferenciar entre una situación pandémica de riesgo medio, si es menos, o alto, si es más. Otros límites son menos de 50, que implicaría un riesgo bajo; y más de 250, que significa estar un riesgo extremo.

Actualmente, la incidencia acumulada en España, según los últimos datos distribuidos por el Ministerio de Sanidad, se sitúa a nivel general en los 225,35 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, un riesgo alto que se acerca al extremo. Además, son ya 13 las autonomías que tienen incidencias acumuladas mayores de 150 casos y que, por tanto, deberían volver a usar la mascarilla, según la lógica de Fernando Simón. En concreto son las siguientes: Andalucía (201,33), Aragón (161,05), Asturias (200,53), Baleares (201,02), Canarias (163, 24), Cantabria (341,05), Castilla y León (282,77), Cataluña (492,89), Comunidad Valenciana (216,97), Extremadura (168,24), Navarra (302,94), País Vasco (167,84), La Rioja (172,55).

Mientras, las comunidades autónomas que permanecen por debajo de los 150 casos por cada 100.000 habitantes son: Castilla y La Mancha (71,14), Ceuta (27,32), Galicia (98,05), Melilla (86,13), Madrid (120,46), Murcia (84,30).

Qué comunidades piden implantar (de nuevo) la mascarilla en exteriores

Ante este avance abrupto de los contagios, varias comunidades autónomas están recomendando que se vuelva a usar de manera generalizada la mascarilla en espacios exteriores. Es el caso de País Vasco, Cataluña o Castilla y León. Incluso, la consejera de Sanidad de comunidad castellana, Verónica Casado, no solo ha insistido en que planteará este miércoles en el Consejo Interterritorial la vuelta del uso de mascarillas en exteriores, sino también la reimplantación del toque de queda. En este sentido, las autoridades catalanas han cerrado de nuevo el ocio nocturno.

El Ministerio de Sanidad, por el momento, no contempla imponer de nuevo el uso de la mascarilla en espacios exteriores. Así, Fernando Simón ha recordado en rueda de prensa que la vacunación es la mejor manera de combatir el virus y que el aumento de lo contagios no está repercutiendo hasta la fecha en la presión hospitalaria. No obstante, el director del CCAES ha recordado que la mascarilla es obligatoria cuando existen aglomeraciones y situaciones de riesgo.

Cuándo hay que llevar mascarilla en exteriores

El Real Decreto-ley 13/2021, de 24 de junio, publicado en el BOE, permite desde mañana sábado 26 de junio prescindir del uso de la mascarilla en espacios exteriores, siempre y cuando se mantenga una distancia mínima interpersonal con no convivientes de 1,5 metros. De esta manera, se establecen distintos supuestos. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:

- En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

- En cualquier espacio al aire libre en el que, por la aglomeración de personas, no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las mismas, salvo grupos de convivientes.

- En los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, incluyendo los andenes y estaciones de viajeros, o en teleférico, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

- En los eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si están sentados cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

Es decir, según la Administración, seguirá siendo obligatorio el uso de la mascarilla en las terrazas de hostelería excepto si se trata de un grupo de convivientes o para el momento concreto de consumo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments