Actualidad

Multas de hasta 1.000 euros: la DGT aumenta sus controles contra las drogas y el alcohol

  • Desde el 16 hasta el 22 de junio habrá una especial campaña contra ello
  • Un cuarto de las muertes en accidentes de tráfico se debe a ello
  • La DGT ha detectado un aumento de los accidentes en los últimos días
Foto: Europa Press.

Con el fin de seguir aumentando la vigilancia en carretera, para conseguir el menor número posible de accidentes de tráfico, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo en los próximos días una intensa campaña contra las drogas y el alcohol. En concreto, con varios puntos por toda la geografía española y durante las 24 horas, las multas pueden ser de hasta 1.000 euros y 6 puntos en el carnet de conducir o, incluso, con penas de cárcel.

Causantes de casi un cuarto de las muertes en carretera (24%), el uso de alcohol y drogas al volante es uno de los grandes males que buscan erradicar las autoridades de Tráfico. Además, en los últimos días y como consecuencia del fin de las restricciones de movilidad y el inicio del verano, la DGT ha detectado que esta imprudencia vuelve a repuntar.

Por ello, desde el 16 de junio hasta el 22 del mismo mes, una multitud de agentes se desplegará por diferentes puntos de toda España poniendo el foco sobre el consumo de estos productos ilegales al volante. Además, la DGT ha pedido colaboración a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes, para que sus cuerpos policiales colaboren en la campaña.

Una ayuda vital, ya que la mayoría de accidentes por drogas o alcohol se dan en vías interurbanas y en las proximidades a núcleos pequeños. La DGT ha querido recordar, por ello, que más del 80% de los fallecidos que dieron positivo superaban los registros estipulados en el Código Penal.

Multas de cárcel o hasta 1.000 euros

Y es que en el caso de las drogas, conducir bajo su influencia conlleva prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años, condición que también se estipula ante la negativa a someterse a pruebas. Por su parte, estas penas también están marcadas para las tasas superiores a 0,6 mg/l en aire o 1,2 gr/l en sangre.

Además, la DGT también tiene otra serie de sanciones según se superen unos determinados límites de alcohol o de drogas. Mientras que en lo segundo hay multa de 1.000 euros y 6 puntos si se conduce con presencia en el organismo, en lo primero pueden ser desde 500 hasta 1.000 euros dependiendo de si se superan los 0,25 mg/l o los 0,5 mg/l, además de la retirada de 4 o 6 puntos en el carnet de conducir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky