ESP500

El cliente está en el centro de la estrategia de Eroski

  • Productos frescos, locales, saludables, trato personalizado y sostenibilidad marcan la hoja de ruta de Eroski para dar respuesta a las demandas de los consumidores.
Eroski ha intensificado su solidaridad durante la pandemia.

Eroski, que acaba de iniciar su Plan Estratégico 2021-2024, está dando un nuevo impulso a su apuesta por la innovación abierta como motor para ofrecer soluciones al cliente. A lo largo de este ejercicio 2021, pondrá en marcha nuevos mecanismos para identificar y testar soluciones disruptivas orientadas a satisfacer las necesidades de sus clientes.

Precisamente, la cultura cooperativa de Eroski, que inauguró más de 50 franquicias en 2020 y que prevé otras 75 para 2021, es una ventaja a la hora de abordar proyectos de colaboración y establecer un nuevo marco de intercooperación para construir nuevas ventajas competitivas. Sus prioridades se centran en generar una experiencia de compra cada vez rápida, fácil y personalizada, en el desarrollo de nuevos productos y marcas distintivas, en el desarrollo de soluciones que permitan promover la alimentación y los hábitos de vida saludables y sostenibles y en poder transferir más ahorro a los clientes gracias a iniciativas de eficiencia en las operaciones en punto de venta y en la cadena de suministro. Todo ello mientras refuerza su lado solidario con los colectivos sociales más necesitados, tal y como ha quedado reflejado durante la pandemia a través de las múltiples iniciativas desarrolladas como la donación de ropa, alimentos, mascarillas, etcétera.

Los españoles gastaron un 12,7% más en alimentación en 2020 que en 2019. Con el modelo Contigo, Eroski se distingue por ofrecer una gama especialista en alimentos frescos, apuesta por los productos locales, ahorro en la cesta de la compra diaria con Eroski Club, atención personalizada, una amplia gama que combina marcas de fabricantes con marca propia y una actividad ecosostenible con innovaciones tecnológicas para reducir el impacto medioambiental de su actividad.

El objetivo es generar una experiencia de compra rápida, fácil y personalizada

En línea con las necesidades de los consumidores y con su compromiso con la salud y la sostenibilidad, Eroski continúa abordando retos que faciliten un consumo de alimentación más saludable y responsable. Así, en 2020 desarrolló una nueva gama ecológica de productos frescos de marca propia, incorporó el sello de bienestar animal a su gama de leche local e intensificó su apuesta por la pesca sostenible certificada, entre otras acciones.

Gama de productos BIO de marca propia lanzada en 2020.

Menos huella de carbono

El grupo sigue dando pasos firmes en su compromiso por la protección del medio ambiente y por la lucha contra el cambio climático.

Su política es la de asumir la corresponsabilidad de la actual situación de riesgo ambiental que vivimos y que la sociedad desea modificar.

De hecho, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) le ha concedido su primera estrella Lean& Green por haber superado el objetivo de reducir un 20% sus emisiones de CO2 en los procesos de logística y transporte.

Eroski no solo ha mejorado la reducción prevista alcanzando el 25%, lo que supone evitar más de 25.800 toneladas de emisiones equivalentes de CO2, sino que además lo ha hecho en solo cuatro años, frente a los cinco de plazo establecido en el plan de acción premiado por Lean&Green en 2018. Es decir, ha superado en un 5% el objetivo marcado del 20% y, además, lo ha hecho adelantándose un año al plazo comprometido.

Para alcanzar esta meta, la compañía ha incorporado nuevos vehículos (vehículos de gas, megacamiones, renovaciones de flota, etcétera) y se encuentra inmersa en nuevos procedimientos de trabajo para optimizar la eficiencia, los incrementos de los llenados y la reducción de los viajes en vacío.

Eroski se compromete a mejorar el impacto de su actividad sobre la salud y la sostenibilidad

Fiel a su compromiso con el desperdicio cero, Eroski asimismo trabaja para minimizar los residuos generados y reutilizar, reciclar o valorizar aquellos inevitables. Por ello, reutiliza más de 46 millones de envases logísticos al año en sus plataformas y garantiza el reciclado de los residuos generados en sus tiendas a través de logística inversa y gestores autorizados.

Tres nuevas plataformas

Para dar pasos en la sostenibilidad y en la eficiencia, Eroski continúa renovando su mapa logístico con tres nuevas y modernas plataformas. En julio, entró en funcionamiento la nueva plataforma de Caprabo en Barcelona y en el primer trimestre de 2021 una nueva de frescos en Álava.

Con una superficie de 24.600 metros cuadrados y una inversión de 20 millones de euros, la nueva plataforma logística de Caprabo en El Prat de Llobregat (Barcelona) acoge la central de distribución de todo el producto fresco, así como la sede central de la empresa y el supermercado online Caprabocasa. Por otro lado, la nueva plataforma logística de frescos de Eroski en el polígono industrial de Júndiz (Vitoria-Gasteiz), en la que se han invertido otros 20 millones de euros permite y facilita y mejora la operativa diaria de más de 400 toneladas de productos frescos.

Igualmente, durante este año, Eroski ampliará su plataforma en el polígono industrial de Sigüeiro, en el Concello coruñés de Oroso, un proyecto al que ha destinado 18,5 millones de euros, para aumentar la capacidad de frescos. Consolida con estos proyectos su especialización y compromiso para ofrecer productos frescos de la mayor calidad junto a la más amplia gama de productos locales. A la modernización de la logística, estas instalaciones suman el ser más respetuosas con el medio ambiente, la actualización de la tecnología con cámaras frigoríficas más eficientes y el incremento del confort y seguridad laboral del equipo humano que trabaja en la plataforma.

Eroski continúa renovando su mapa logístico.

El mejor supermercado 'online'

La pandemia del Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo. Ahí está la subida de la demanda online. Eroski ha hecho un esfuerzo enorme por cumplir con su papel como suministrador de bienes de primera necesidad con la máxima responsabilidad y eficiencia. Desde el primer momento, la compañía consideró que la compra online era un servicio imprescindible y mantuvo el servicio activo sin interrupción, experimentando crecimientos nunca vistos en este plano. Los nuevos usuarios han llegado para quedarse y han duplicado el peso de online en las ventas totales del grupo. Una evolución en el ámbito digital que también ha extendido a la forma de relacionarse con sus socios clientes. Un trabajo que los consumidores aprecian ya que, por cuarto año consecutivo, su tienda en internet ha sido elegida por ellos como el mejor de supermercado online en la décima edición de los Premios Comercio del Año 2020-2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky