
La guerra del depósito está abierta entre entidades. En un contexto marcado por las bajadas de tipos de interés por parte del BCE, los bancos mueven ficha para captar la liquidez de los ahorradores. En julio hemos visto cómo varias entidades subían la remuneración y los mejores depósitos ofrecen rentabilidades por encima del 2% TAE. Los depósitos son una buena opción para poner a trabajar el ahorro. Ofrecen un interés fijo, lo que se traduce en una ganancia estable y predecible, a diferencia de la inversión en bolsa y en renta fija. Implican, eso sí, que el cliente no puede tocar el dinero durante un periodo estipulado (que puede ser de un año, dos, tres, o incluso plazos más pequeños). Si se retira el dinero antes del vencimiento, lo más habitual es que se pierdan todos o una parte de los intereses generados.
Una de las entidades que acaba de mover ficha para captar dinero nuevo es Deutsche Bank. En los últimos días, el banco alemán ha hecho un movimiento contracorriente, al subir la rentabilidad de su Depósito Confianza desde el 2,50% al 2,75% TAE a 12 meses. El Depósito Confianza tiene, eso sí, letra pequeña. Está disponible para cantidades a partir de los 50.000 euros, y además ese 2,75% TAE (Tasa Anual Equivalente) requiere vincularse a Deutsche Bank por varias vías. El depósito en sí paga un 1,75% (anteriormente un 1,50%, de ahí la subida de 25 puntos básicos que acabamos de ver en este producto). A ese 1,75% se suma otro 0,40% si el cliente domicilia su nómina, un 0,25% más si utiliza la tarjeta de crédito del banco y otro 0,35% si, además de todo lo anterior, invierte en fondos de inversión por al menos otros 10.000 euros. Este último vínculo exige que el cliente dé un salto importante, de ahorrador a inversor. Con esos 10.000 euros puede sufrir pérdidas, algo que no ocurre con los depósitos.
Para importes más pequeños, Deutsche Bank tiene en el mercado, también con un plazo de 12 meses, su Depósito Más DB, disponible desde 3.000 euros. Paga un interés considerablemente más bajo, del 1,45% TAE (Tasa Anual Equivalente). El máximo a remunerar son 100.000 euros. Esta oferta, como la anterior, es sólo para nuevos clientes. Le puede interesar: ¿Bolsa española o bonos del Tesoro? El Ibex 35 ofrece 5 puntos más de rentabilidad.
Más accesible es el depósito a un año de Volkswagen Bank, la entidad financiera de Volkswagen en Europa. El grupo alemán está especializado en el sector de la automoción, pero también ofrece servicios bancarios para particulares. Su depósito a 12 meses paga un 2,50% TAE, a partir de 5.000 euros. La misma entidad ofrece un 1,90% a 6 meses. Está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Alemania.
También Banco Finantia ha elevado recientemente la remuneración de su depósito a 12 meses, del 2,20% al 2,35%. Va dirigido, igual que el Depósito Confianza de Deutsche, a cantidades desde 50.000 euros. Finantia ofrece además otro vehículo a 24 meses que paga exactamente lo mismo que éste, un 2,35%. Lea también: Los 4 valores del Ibex 35 que los expertos recomiendan comprar y que tienen potenciales del 20% o más.
Sin barreras de entrada, el Depósito de Pibank a 12 meses, que no tiene importe mínimo ni máximo, paga un 2,02% TAE. Pibank es un banco español online, parte del Grupo Pichincha, y está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos español, que garantiza hasta 100.000 euros.
MyInvestor tiene vigentes las condiciones de sus depósitos hasta el 31 de julio, así que si uno quiere contratarlos debe darse prisa. El neobanco de Andbank paga un 2% a 12 meses para cantidades a partir de 10.000 euros, pero, como ya es habitual en sus ofertas, exige una vinculación extra. El depósito a un año remunera con un 1,75%, que sube hasta ese 2% si el cliente contrata, además, carteras automatizadas por al menos 150 euros. Esto conlleva, como ocurre con otros productos, pasar de ser ahorrador a ser también inversor, aunque sea por esa pequeña cantidad. Lea también: depósitos al 2,5% sin ataduras: estas son las cuatro mejores ofertas a un año.

Depósitos a 24 meses de hasta el 2,50%
Para intentar arañar o superar el 2%, otra opción es irse hacia plazos más largos, como pueden ser los 2 años. A cambio de no tocar el dinero durante 24 meses, Cetelem remunera con un 2,50% TAE, sin mínimos de importe. Por poner un ejemplo, quien deposite 5.000 euros se embolsaría 250 euros al cabo de ese periodo (a los que después habría que restar impuestos). A un año, la misma entidad, división de crédito al consumo de BNP Paribas, ofrece un 1,90%. Bitcoin alcanza una capitalización de 2,1 billones y ya desafía al oro.
Renault Bank, por su parte, ofrece un 1,96% a 2 años, desde 500 euros. La entidad también tiene un depósito a 12 meses que paga un 1,91%.
EBN Banco remunera con un 1,95% TAE a 24 meses, para cantidades a partir de 5.000 euros. Este es un depósito tradicional, pero EBN es una de las entidades que están lanzado más productos combinados, es decir, vehículos que combinan características del depósito al uso con las de productos más arriesgados. En abril lanzó un depósito al 3,25% que llevaba aparejada una nota estructurada que ofrecía hasta un 4%. Actualmente tiene en cartelería lo que denomina Combinado de fondos, al 2,85% TAE. Está disponible desde 20.000 euros, y exige que al menos el 50% de esa cantidad se destine a fondos de inversión (el resto sí iría al depósito). De nuevo, el ahorrador tendría que asumir más riesgo y cambiar su perfil.