Vivienda

Los jóvenes solo acaparan el 19% de la demanda de vivienda de obra nueva

  • Nueva publicación de 'La vivienda a fondo', elaborada por elEconomista en colaboración de Aedas Homes, Century 21 y Altamira
  • El comprador medio tiene 45 años, está casado y busca piso de tres habitaciones
Foto: Archivo

Español, casado, con uno o dos hijos y de entre 35 y 44 años. Este es el retrato robot del actual comprador de vivienda de obra nueva, según los datos del primer Perfil del Comprador Aedas Homes de Vivienda de Obra Nueva elaborado por la promotora a partir de una base de datos de más de 2.000 clientes al cierre de 2018.

Según se extrae de este informe el comprador de hoy en día accede a un piso de tres dormitorios como vivienda habitual -primera adquisición- y lo hace a un precio medio ligeramente por encima de los 350.000 euros.

Los compradores de 35 años o más tienen casi monopolizado el mercado de vivienda de obra nueva, ya que según Aedas Homes, el 81% de sus clientes supera esta franja de edad, lo que pone de manifiesto uno de los retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario: recuperar a los jóvenes como la demanda natural del mercado.

Esta parte el mercado (menores de 35 años) únicamente representa un 19% de la demanda, mientras que un 34% de los clientes de Aedas Homes se mueve en una franja de edad de entre 35 y 44 años, el 24% tiene entre 45 y 54 años, el 14% tiene de 55 a 64 años y un 7% tiene 65 años o más. "Entendemos que esta situación debe cambiar. Los promotores tenemos que ser capaces de facilitar una vivienda a los jóvenes, porque el futuro del sector pasa necesariamente por ellos", sostiene Javier Reguart, director Comercial de Aedas Homes.

El directivo tiene claro que la clave para reincorporarles reside en el precio y soluciones financieras adaptadas a este perfil. Y apremia a las administraciones y constructores a implicarse. "Las primeras tienen en su mano poner más suelo en gestión para abaratar la materia prima y los segundos deben centrarse en ajustar los costes de construcción", comenta.

Comprador medio

El estudio indica que la edad media del comprador de vivienda de obra nueva se sitúa en los 45 años, algo que tiene un reflejo directo en el estado civil de los compradores, ya que cerca de la mitad (42,4%) responde a matrimonios de mediana edad y casi el 13% a parejas de la tercera edad, divorciados y viudos.

Las parejas jóvenes y los solteros están detrás del 28,1% y 16,7% de las operaciones, respectivamente, incluyendo un alto porcentaje de mayores de 35 años.

Respecto a la finalidad de la compra, la gran mayoría (71,6%) adquiere la vivienda como residencia habitual. Así, para el 37,7% es la primera vez que compran una vivienda en su vida y el 33,9% representa al llamado comprador de reposición, que ya tiene una casa en propiedad pero busca otra que se adapte mejor a sus necesidades actuales.

Las adquisiciones de una segunda residencia suponen el 18,7% y las compras por inversión representan el 9,7%.

Normalización del sector

Reguart destaca como aspecto relevante y novedoso del estudio la pérdida de peso de la demanda de reposición, aunque sea solo por un estrecho margen, después de años acaparando el mercado debido a su mayor capacidad de compra.

Este perfil de comprador representaba una gran parte de la demanda embalsada que se creó en España a raíz de la crisis económica, por eso han sido los grandes protagonistas en el mercado de la vivienda de obra nueva, gracias a su capacidad de compra. Si bien, con el paso de los años este perfil de comprador se va agotando, dando paso a otras modalidades de compradores. "Poco a poco, los clientes repositores están pasando a un segundo plano en favor del nuevo comprador y así lo refleja nuestro informe. Éste es un síntoma más de que el sector inmobiliario avanza hacia el equilibrio y la normalización, cubriendo las necesidades de vivienda de la población", indica.

Sobre el tipo de vivienda adquirida, el gran protagonista es el piso, ya que tres de cada cuatro compradores adquieren pisos en altura, por delante de las tipologías unifamiliar (el 10,4% de las compraventas), ático (8,1%) y bajo con jardín (7,1%).

Independientemente de la tipología de viviendas, en la mitad de los casos el inmueble adquirido por el cliente es de tres dormitorios. Las viviendas de cuatro o más dormitorios y las de dos, acaparan el 26% y 24% de la demanda, respectivamente, mientras que las de un dormitorio únicamente representan el 1% de las operaciones.

En cuanto al tamaño, la superficie útil media de las viviendas asciende a los 94 metros cuadrados y el precio medio asciende a los 351.158 euros.

Ingleses, suecos y belgas siguen a los españoles

La procedencia de los compradores es otro de los puntos importantes del primer 'Perfil del Comprador de Vivienda de Obra Nueva Aedas Homes'. Un 83,4% son españoles, con una preponderante presencia de madrileños, barceloneses y sevillanos, tres provincias que focalizan la actividad de la promotora; y el 16,6% son extranjeros que proceden de más de 40 países, con Reino Unido, Suecia y Bélgica al frente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky