Vivienda

El Paseo de Gracia de Barcelona sigue siendo la calle con el alquiler más caro de España

  • Arrendar una vivienda de 150 metros cuadrados costó 5.400 euros en enero
  • Madrid, Marbella, San Sebastián y Las Palmas completan el 'top 5'
  • Mientras, los alquileres más baratos se encuentran en Alicante y Elche
La Casa Milá, uno de los icónicos edificios del Paseo de Gracia de Barcelona. Autor: Getty.

Barcelona vuelve a ocupar el puesto número 1 en el ranking de los alquileres más caros de España. O más bien lo hace su emblemático Paseo de Gracia, donde el precio del arrendamiento alcanzó los 36 euros el metro cuadrado el pasado mes de enero, según Tecnitasa.

Para esta sociedad de tasación independiente de bancos y entidades financieras, el principal motivo de este alto precio radica en que es "una de las avenidas con un foco de atracción de turismo más acusado con áreas comerciales, centros de negocios y un interesante escaparate de arquitectura".

En consecuencia, alquilar una vivienda de 150 metros cuadrados en el barcelonés Paseo de Gracia costó 5.400 euros en el primer mes del año, según los cálculos de Tecnitasa recogidos en el Informe máximos y mínimos enero '19.

'Top 5' de los alquileres más caros

Madrid, Marbella, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria completan, junto con Barcelona, el 'top 5' de las vías con los alquileres más caros de España. 

Así, el alquiler de un piso de 150 metros cuadrados en la Calle Serrano de la capital costó 5.250 euros en enero. O lo que es lo mismo, 35 euros el metro cuadrado. 

Mientras tanto, el arrendamiento de viviendas "en las mejores zonas" de Marbella, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria osciló entre los 20 y los 22 euros el metro cuadrado. Es decir, alquilar un piso medio de 150 metros cuadrados en cualquiera de las calles más caras de estas tres ciudades no bajó de los 3.000 euros, tal y como señalan desde Tecnitasa.

Guadalajara y Huelva, donde más subió el alquiler

Sin embargo, no fue en ninguna de estas ciudades donde el alquiler subió con más fuerza en el primer mes del año respecto a enero de 2018. Sino que fue en en Guadalajara, respecto a los precios mínimos, y en Huelva, en lo que respecta a los precios máximos. 

En concreto, en la Barriada de los Manantiales de la ciudad castellano-manchega el precio del alquiler se disparó un 49%, desde los 4,70 euros el metro cuadrado de hace un año a los 7 euros actuales. Un fuerte incremento "difícil de soportar para determinados bolsillos", señalan desde Tecnitasa.

Asimismo, el arrendamiento de vivienda aumentó casi un 40% en la zona centro, la Avenida Cabezo de la joya y en la Plaza de las monjas de Huelva. En estas ubicaciones, el alquiler de una vivienda de 100 metros cuadrados pasó a costar 850 euros mensuales en enero, 240 euros más que un año atrás, situándose el precio por metro cuadrado en los 8,50 euros.

Alicante y Elche tienen los arrendamientos más baratos

Al mismo tiempo, desde Tecnitasa calculan que las zonas "más económicas" para alquilar una casa en España se encontraron en Elche y Alicante el pasado enero, con precios de 1,90 euros y 2 euros el metro cuadrado, respectivamente.

De hecho, los barrios de Carrús (Elche) y el barrio Juan XXIII 2º sector (Alicante) fueron de nuevo "las zonas más asequibles para alquilar, sin ninguna variación porcentual con respecto al año pasado", tal y como recogen estos tasadores.

De cerca les siguieron los arrendamientos en Castellón de la Plana (con un coste de 2,30 euros el metro cuadrado), Almería (2,50 euros el metro cuadrado) y Huelva (2,50 euros el metro cuadrado). En consecuencia, los precios del alquiler se movieron entre los 190 euros y los 250 euros al mes.

Donde más bajaron 

Por último, cabe destacar que la variación de los precios del alquiler en España también estuvo marcada en enero por las caídas vividas sobre todo en el norte. 

De esta manera, Tecnitasa destaca a Orense (Galicia) como la ciudad en la que se encuentra una de las zonas deprimidas (Santa Teresita) con mayor descenso (16,7%) en sus precios mínimos con respecto al año pasado. En enero de 2018, el alquiler en esta zona costaba 3,60 euros el metro cuadrado, mientras en el primer mes de este año se situó en los 3 euros el metro cuadrado; o lo que es lo mismo, el arrendamiento de una vivienda de 100 metros cuadrados ha bajado hasta los 300 euros al mes.

Y en el otro lado están el descenso de los precios de alquiler de entre el 6% y el 11% en "las zonas más exclusivas" de Baracaldo (el barrio del Cristo, la calle Santa Eufemia, el Tercer Barrio y calle Francisco Vighi), Santander (El Sardinero) y San Sebastián (Avenida Libertad, Boulevard, Plaza Gipuzkoa y calle Hernani).

Aún así, Tecnitasa asegura que sigue siendo alquilar en estas ubicaciones, ya que los precios se sitúan en los 12,5 euros (en las zonas caras de Baracaldo), los 15 euros (en El Sardinero) y los 21 euros el metro cuadrado (en las zonas caras de San Sebastián).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky