Vivienda

La CNMV también culpa al alquiler vacacional de la subida de los precios

  • Esta circunstancia favorece la compra frente al arrendamiento
Madrid

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la última institución que señala al alquiler vacacional como culpable del aumento del precio de los alquileres, especialmente en grandes ciudades. "En determinados núcleos urbanos, el uso vacacional de las viviendas alquiladas ha repercutido significativamente en el alza en los precios de los alquileres", apunta la CNMV en su último boletín trimestral.

El regulador va aún más allá, y asegura en su informe que esta circunstancia ha favorecido la compra de vivienda frente al alquiler. En este sentido, recalca que, "ante un gasto mensual semejante -entre el arrendamiento y la adquisición- los hogares han mostrado una preferencia clara por la compra".

La opinión de la CNMV se une a la emitida por asociaciones de vecinos, ayuntamientos, algunos portales inmobiliarios e incluso el propio Gobierno, favorable a regular el alquiler vacacional. "Las viviendas de uso vacacional han tenido un impacto importante en la subida de los precios del alquiler", recordaba hace unas semanas la ministra de Industria, Reyes Maroto, que sin embargo destacaba que es competencia de las Comunidades Autónomas la regulación de esta materia.

La CNMC se desmarca y rechaza que la vivienda turística tenga relación directa con la subida del precio de los alquileres

Entre las voces que se desmarcan de esta corriente se encuentra la de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), que el pasado mes de agosto se posicionó en contra de las regulaciones regionales o municipales para frenar a plataformas como Airbnb o HomeAway, llegando incluso a recurrir las normativas en esta materia en ciudades como Madrid, San Sebastián o Bilbao.

Según este organismo, el crecimiento de la vivienda de uso turístico ha tenido efectos positivos "en términos de precios, variedad, calidad, flexibilidad e innovación en los alojamientos turísticos", según expresó en un informe. Y aseguraba que "no existe evidencia de una relación directa y exclusiva entre la oferta de viviendas turísticas y el precio de las viviendas" tanto en compra como en alquiler".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hemos perdido el oremus
A Favor
En Contra

Cómo el 1% de los alquileres puede ser el causante de la subida de los alquileres, hemos llegado por reduccinismo al absurdo

Puntuación 6
#1
fernando
A Favor
En Contra

Con los datos disponibles el alquiler turístico representa el 3% a nivel nacional, aunque se supone que es mucho más debido a que no todos los pisos turísticos están declarados. Este 3% conocido se concentra en determinadas zonas. Como centro de Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Alicante etc, en general en las grande capitales y en zonas turísticas del Mediterráneo e islas. Pero debido que el porcentaje se concentra en determinadas zonas se está produciendo un grave perjuicio. Sólo en en centro de Madrid 5.000 viviendas se dedican al alquiler turístico (El Mundo 6/5/2018), en Palma de Mallorca funcionarios destinados (policías, médicos, profesores enfermer@s etc) no encuentran vivienda y si la encuentran es a precios de escándalo. Esto está creando un grave problema laboral y social; las autoridades con el art.47 de la CE en la mano deben poner remedio urgentemente.

Puntuación -4
#2
Pablo
A Favor
En Contra

Según la consultora InAtlas, al final del 2016 (último estudio fiable que conozco) había 10.895 viviendas de uso turístico completo. Según Inside Airbnb, un portal crítico con Airbnb, había 10.300. Mientras tanto, el número total de casas que había en Madrid era de 1,53 millones. Así que las viviendas de uso turístico eran un 0,71% del total (según Airbnb, eran menos de un 1%). Si comparamos esas 10.895 viviendas de uso turístico con las 264.130 por entonces destinadas al alquiler, el peso de las viviendas de uso turístico ascendía al 4,1%. De verdad piensan con este porcentaje y con el anterior, tan reducidos, que hay tanta influencia del alquiler vacacional en la subida del precio del alquiler?

Puntuación 1
#3