Economía

La CNMC descarta que la burbuja de precios del alquiler se deba a Airbnb

Foto: Efe.

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) vuelve a salir en defensa de la vivienda turística y se posiciona de nuevo en contra de las regulaciones regionales y municipales que quieren frenar el desarrollo de plataformas como Airbnb o HomeAway.

Mientras que la semana pasada recurría la normativa en esta materia de Madrid, San Sebastián y Bilbao, ahora el superregulador ha presentado un informe en el que asegura que el crecimiento de la vivienda de uso turístico ha tenido efectos positivos en "términos de precios, variedad, calidad, flexibilidad e innovación en los alojamientos turísticos, que afectan tanto a los operadores tradicionales como a los nuevos operadores y benefician a los consumidores".

De este modo, mientras han sido muchos los expertos que apuntaban a que la proliferación de los pisos turísticos estaba provocando una burbuja en los precios en el centro de ciudades como Madrid o Barcelona, la CNMC considera que "no existe evidencia de una relación directa y exclusiva entre la oferta de viviendas turísticas y el precio de las viviendas" tanto en compra como en alquiler.

Competencia va más allá y apunta que "si no hubiera crecido la oferta de viviendas turísticas, se habría producido un mayor incremento de la construcción de hoteles y edificios de apartamentos turísticos para atender a la demanda de alojamiento de turistas, lo cual supondría detraer viviendas de residentes para dedicarlas íntegramente al alquiler turístico, con efectos sobre el precio de la vivienda".

Además, considera que el crecimiento de los pisos turísticos, al que se refiere como "una verdadera revolución en el mercado del alojamiento turístico", ha intensificado la competencia para los establecimientos tradicionales (hoteles, hostales, apartamentos), "propiciando menores precios y mejoras de la calidad del conjunto de los alojamientos".

En este sentido, apunta que se ha favorecido "la accesibilidad para algunos usuarios que, de otra forma, no viajarían por no poder costearse un alojamiento de mayor precio" y también permite a los clientes acceder a viviendas singulares por su ubicación o características.

La CNMC asegura también que el impulso de este mercado contribuye a "recuperar barrios tradicionalmente degradados en los centros urbanos, y tiene un efecto positivo de arrastre sobre el comercio local y sobre el turismo".

Con todos estos argumentos positivos el regulador defiende a la vivienda de uso turístico (VUT) frente a las "restrictivas" normativas que se están implantando en las distintas comunidades autónomas y también de ayuntamientos como el de Madrid, que con su última propuesta quiere reducir en un 95% el volumen de pisos turísticos del centro de la capital, al prohibir las viviendas que no tengan un acceso independiente desde la calle

El organismo pide una regulación más unificada y que elimine restricciones como las moratorias en la concesión de licencias

Según la CNMC, regulaciones como ésta "restringen la oferta y la capacidad de competir de las VUT y, por ello, son perjudiciales para consumidores, ciudadanos y para la economía en su conjunto".

El informe, presentado el lunes, muestra la gran disparidad de regulaciones sobre esta materia, que "al no respetar los principios de necesidad y proporcionalidad, no responden a verdaderos problemas específicos del territorio y, de esta manera, incrementan la fragmentación del mercado y la inseguridad jurídica de ciudadanos, usuarios y operadores, dificultando el alquiler turístico y perjudicando el bienestar general".

Por ello, cree que se deberían unificar criterios y eliminar "restricciones especialmente graves" en la regulación existente como las moratorias en la concesión de licencias y su prohibición, así como la zonificación de las ciudades. Asimismo, también ve graves el establecimiento de cupos por zonas, la prohibición de alquilar habitaciones, la limitación de la duración de la estancia, el establecimiento de tamaños mínimos o la regulación de los precios de los alquileres.

Los hoteleros también se benefician

En su informe, la CNMC apunta que las viviendas turísticas favorecen la generación de rentas a favor de particulares, pero también destaca que "los operadores de establecimientos tradicionales", como pueden ser cadenas hoteleras, se han beneficiado de los nuevos modelos de prestación de servicios, ya que, en muchos casos, "son ellos quienes identifican una oportunidad en la economía colaborativa, participando en algunas de las nuevas plataformas o creando otras nuevas con las que puedan diversificar su oferta entrando en dicho negocio".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fed
A Favor
En Contra

Cuantos pisos no tendran los del CNMC me parto....

PSOE a ver si puedes con ellos, que me da que tampoco vas a poder....!!!

Puntuación 15
#1
Ca...bro..nes.
A Favor
En Contra

Metirosos

Puntuación 8
#2
increible
A Favor
En Contra

Pues nada... si lo dice la cnmc... que la gente no pueda pagar un alquiler pq los salarios no dan para mas sera la razon de la subidas oiga...

Puntuación 7
#3
Como?
A Favor
En Contra

Un piso no es un hotel, lo mismo que un huevo no es una castaña, los dos se parecen pero no son lo mismo.

Puntuación 12
#4
Pep
A Favor
En Contra

Menos mal que alguien se preocupa por los consumidores.

Puntuación 5
#5
Alquilar no es opcion
A Favor
En Contra

Los pisos turísticos son un motor de la grades y pequeñas ciudades y pequeños comercio de barrio si no fuera por ellos muchos de los que aquí dicen alquiler barato no tendrían trabajo , no mordáis la mano que da de comer

Puntuación -6
#6
Javier_227
A Favor
En Contra

"si no hubiera crecido la oferta de viviendas turísticas, se habría producido un mayor incremento de la construcción de hoteles y edificios de apartamentos turísticos ...".

Claro, porque hoteles y apartamentos se levantan en un momento y en cualquier parte, ¿verdad? Cuánta incompetencia en Competencia, ¿o es otra cosa?

Puntuación 6
#7
SEBA
A Favor
En Contra

Inoperantes, cuanto les dieron en sobre..al haber menos oferta sube el precio , si estos no saben esto q renuncien todos.

Puntuación 9
#8
Usuario validado en elEconomista.es
cqbarbate
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con La CNMC, Hay que dejar que los pisos turisticos proliferen en nuestras ciudades, dan trabajo, dan buena imagen a las ciudades, además si no es por ellos donde irian los pobres turistas que vienen de despedidas de solteros, se desfasan en nuestros barrrios y ddejan un pastón en las ciudades (10€/dia). Además la CNMC deberian de expandir los narco pisos que se merecen un informe positivo como los que hacen la CNMC

Puntuación 8
#9
Raul
A Favor
En Contra

Que el alquiler turistico presiona los precios del residencial es una obviedad diga lo qur diga competencia. Ahoa bien, el planeamiento urbanistico es competencia del ayuntamiento y es donde se deben establecer los usos de cada tipo de establecimiento.

Puntuación 7
#10
Carlos
A Favor
En Contra

El urbanismo siempre ha estado para evitar los disparates que se producirian si no existiera una regulacion. A nadie le gusta vivir en una planta donde en la puerta de enfrente no para de entrar y salir gente distinta a cualquier hora del dia y la noche.

Puntuación 9
#11
A Favor
En Contra

Un carabana también se puede alquilar como apartamento turístico? 🤔

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Puntuación 2
#12
manolo
A Favor
En Contra

Vamos que Marín va a alquilar sus viviendas a precios de risa, como el hace con alguna empresa española a la que obliga a alquilar las redes habiendo más empresas en la zona y que además han sido beneficiadas por sus gobiernos regionales. Venga aprovecharse.

Puntuación -1
#13
morganyestanli
A Favor
En Contra

Dada la precaria situación de los ingresos del estado y dado que tienen un monton de ministerios, delegaciones, dependencias etc. infrautilizados por la noche. Propongo que se utlizen como dormitorios para acoger los turistas.

Puntuación 3
#14
miguel
A Favor
En Contra

por supuesto que airnb no es problema, y es necesario tener esa oferta al turista. Es cierto que en Barcelona y Madrid habrá pisos destinados a alquiler que ahora lo están a vacacional, pero es la minoría y de estos menos aún particulares. El problema de la vivienda son los pisos vacíos y los grandes propietarios; banca y fondos. Que liberen los pisos y verán lo rápido que crede la oferta de pisos y alquiler

Puntuación -4
#15
Llll
A Favor
En Contra

Cuanto borrico en este foro. Como se nota que estáis metidos hasta el cuello en exceltur y que podéis iros no sólo 3 noches (que con el salario mínimo interprofesional es para lo que da) a un hotel de islantilla. Chorizos, dejaros de jilipolleces, que para algo que puede complementar la pensión de mierda que nos dejais en herencia también nos lo queréis quitar. Hdp

Puntuación -3
#16
A Favor
En Contra

Al 16 todo lo que tu insultas, eso eres tu.

Tienes más cara que calva.

😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂

Puntuación -1
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Es que hay okupas en la CNMC?

Puntuación 0
#18
Carmen
A Favor
En Contra

Si yo tengo un piso vacío y sé que ganó más con el alquiler turístico y tengo menos preocupaciones de impagos o desperfectos... seguramente subiré el precio del alquiler tradicional porque si no es como si perdieras dinero. Así es normal que suban los alquileres.

Puntuación 3
#19