Vivienda

Ábalos asegura que el Gobierno "debate" intervenir los alquileres de vivienda para frenar la subida de precios

  • Fomento abre la puerta a gravar pisos vacíos de grandes propiertarios

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha asegurado, que aunque en alguna ocasión ha dicho que no, "está en el debate" poner límite a los precios del alquiler y ha apuntado que el mercado se puede intervenir para generar mayor oferta.

En una entrevista en Onda Cero, ha indicado que el objetivo de su departamento es promover 20.000 viviendas en alquiler en colaboración con Sepes y ha agregado que las administraciones pueden facilitar suelo público y que, de momento, se está identificando dónde están los problemas, aunque básicamente es en las grandes ciudades.

Preguntado sobre la propuesta de Podemos para gravar a los dueños de viviendas desocupadas, Ábalos ha señalado que están "dando muchas vueltas" a este tema si bien no cree que haya que penalizar a los que tienen, por ejemplo, un piso o dos, aunque depende del número de inmuebles. No obstante, ha insistido en que el objetivo es fomentar un mercado del alquiler asequible que no consuma todo el salario y dé seguridad al propietario.

Respecto a si han abandonado el impuesto a la banca, Ábalos ha indicado que se ha puesto el acento en las transacciones financieras, que tiene más explicación, y ha reconocido que no le importaría negociar con Cs y PP los Presupuestos, que van a intentar sacar adelante, y ha añadido: "Lo mismo si convocamos elecciones tenemos un disgusto".

Además, ha abogado por recuperar en su proporción adecuada al sector de la construcción en la creación de empleo, que debe constituir un desafío y una responsabilidad para el Gobierno, cuyas rectificaciones acertadas deben ser bienvenidas.

Hizo referencia a la actividad vinculada a la construcción, un sector al que "hay que darle una oportunidad". Por ejemplo, en política de vivienda asequible o en rehabilitación.

"La construcción hay que recuperarla" pero "no vinculada a la especulación y la burbuja", ha dicho el titular de Fomento, que ha defendido que "el empleo es siempre una política prioritaria".

Respecto a la desaceleración de la economía española, el ministro ha dicho que "es una situación que afecta a la economía más allá de España". "Los vientos de cola ya no se dan y España se está resintiendo", aunque "no demasiado". "Esos signos que favorecieron, ya están desapareciendo", ha añadido.

Sobre las autopistas de peaje, ha señalado que gratis no hay nada, que no ha tenido otra alternativa que poner fin a la concesión de la AP-1 y ha defendido una red y una política únicas sobre la red que no genere desigualdad entre territorios. También ha asegurado que están trabajando con el Ministerio de Industria en un planteamiento para encarar y poner orden a los pisos de alquiler turístico.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Propietario
A Favor
En Contra

Los propietarios ya no alquilamos nuestras viviendas porque no tenemos la seguridad de la Justicia por si un inquilino deja de pagar. Estuve hasta tres años para poder echar a un inquilino moroso, que me dejó de pagar agua, luz, alquiler y encima me destrozó la casa. El gobierno de turno prefiere proteger a los okupas y a los morosos...

Puntuación 49
#1
No son perfectos
A Favor
En Contra

La parida de Cuasipodemos (antes PSOE) de la mañana.

A la hora del aperitivo (si no antes) la contraparida (o rectificación).

Puntuación 30
#2
Pepero
A Favor
En Contra

Las viejas recetas del socialismo: Si algo va bien, ponle un impuesto, si no va bien, intervienelo y si va mal subvencionalo...

Puntuación 34
#3
tom sawyer
A Favor
En Contra

vaya kk el soe

Puntuación 17
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EL MODELO ALEMAN: En Alemania existe un mercado de alquiler de precio libre y existe otro mercado de alquiler social. Las CCAA, los ayuntamientos ,la iglesia, los sindicatos, el Estado, y otras organizaciones sin ánimo de lucro..tienen que construir viviendas de alquiler social como ocurre en toda Europa. Alquileres asequibles para los jóvenes, para los trabajadores, para los estudiantes, para las familias numerosas,,..

En cuanto al alquiler privado las empresas funcionan bien y responden a la oferta/demanda, los particulares la mayor de las veces son alquileres fallidos que pueden suponer grandes perdidas para el propietario por deterioro de la vivienda, impagos, daños a otros vecinos por los inquilinos,..es muy problemático el alquiler de viviendas en los particulares cuando existen mafias dedicadas a realquilar ,...La solución es que los organismos públicos y organizaciones sin ánimos de lucro se hagan de un parque de viviendas de alquileres sociales bien mediante construcción o mediante compra y la gestionen como ocurre en toda Europa

Puntuación 5
#5
miguel
A Favor
En Contra

Es exactamente lo que hacen los comunistas. En un país serio progresista de europa se crearía VPO y viviendas social, ya saben la que vendió la botella al fondo de inversión en el que trabajaba su hijo. Qué lástima que estos del pppsoe-podemos estén desmantelando el estado de bienestar con tanto LADRÓN

Puntuación 11
#6
JMT
A Favor
En Contra

Las viviendas de protección oficial, las casas baratas, es el único regulador del precio de la vivienda. Si a las personas de un colectivo modesto se le ofrecen pisos acordes con sus ingresos, lógicamente, nunca va alquilar o adquirir, en su caso, una vivienda más cara. Y estas últimas no tendrán más remedio que bajar de precio.

Puntuación 9
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Pero todavía hay alguien que alquila??? Pero si das una patada en la puerta, cuando el dueño salga a me.ar, y ocupas la vivienda. La destrozas, robas y sales impune.

Los fachas no hicieron nada y los rojos lo favorecen... maldito país

Puntuación 22
#8
intervencion?=
A Favor
En Contra

si lo intervienes para producir mas oferta, quizá obtienes un efecto peor y hay menos oferta. porque si pones, por ejemplo, que el alquiler máximo sean 500 euros. los pisos que claramente valen mas, desaparecerán porque el propietario dira que no va a asumir las posibles perdidas o desperfectos de un piso que vale 1000 por 500 euros asi que lo tendrá cerrado. y los pisos malos que valen 300 pues se pondrán a 500, total, nadie lo va a ver mal ya que es el precio máximo.

resultado - los pisos malos aumentaran hasta el tope y los buenos no se ofertarán.

esto se arreglaría si pusieran un precio máximo POR METRO cuadrado por ejemplo. asi un piso de 110 metros puede tener un alquiler máximo de 1000 euros y un piso de 65 metros puede tener un alquiler máximo de 650 euros. entonces no ocurrirá lo que he mencionado primeramente.

es decir que si se interviene se ha de hacer coherentemente. y dudo que tengan los estudios para hacerlo estos políticos...

Puntuación -5
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

Quien tiene que invertir es el sector privado. El Estado que se limite a no poner pegas burocráticas.

Todo lo arreglan con más gasto público. Ineptos.

Puntuación 12
#10
Fed
A Favor
En Contra

De aqui unas semanas diran que no se puede como lo que ha pasado con el impuestos de los bancos.... sino al tiempo

Puntuación 11
#11
JR
A Favor
En Contra

Incrementar la oferta de vivienda es la mejor forma de reducir los precios. Es fácil sin necesidad de medidas coercitivas ni impositivas, como piden algunos. Mejorara la protección del arrendador ante impagos y destrozos. Simplemente con esto los propietarios pondrían en el mercado las viviendas. Se debe garantizar el derecho a la vivienda de todos los ciudadanos; si bien, no debe ser unos pocos los que garanticen ese derecho, sino la sociedad en pleno.

Puntuación 12
#12
Seguridad juridica
A Favor
En Contra

Seguridad Juridica contra impagos destrozos y ocupas ,,si de verdad quisieran mejorar el alquiler y aumentar la oferta ..

Puntuación 13
#13
Pedro
A Favor
En Contra

Gravar pisos vacios de grandes propietarios es buena medida.

Puntuación -8
#14
Caixacoso......
A Favor
En Contra

Recursos Humanos y directores de Caixabank son denunciados por acoso laboral. Francesc Coll director de Recursos Humanos de Caixabank le debería dar vergüenza aplicar estos sucios métodos para echar a las empleadas para que usted y su séquito independentista cobren sueldos MILLONARIOS.FRANCESC COLL SI VERGíœENZA. DIMITA YA.

Puntuación -1
#15
Nocabeuncalamidad+
A Favor
En Contra

Construye pisos y gestiónalos inútil. Y pon los medios para garantizar el pago y q no los destrocen impunemente. Ah y luego se los dejas medio regalados a moros,zíngaros y otros. Tira pallá mantenido de la política. Sí tú abalos, vividor del psoe valenciano y traidor habitual a quienes te daban cargos... Como el inůtil de tu jefe.

Puntuación 6
#16
Nocabeunpenco+
A Favor
En Contra

Construye pisos y gestiónalos inútil. Y pon los medios para garantizar el pago y q no los destrocen impunemente. Ah y luego se los dejas medio regalados a moros,zíngaros y otros. Tira pallá mantenido de la política. Sí tú abalos, vividor del psoe valenciano y traidor habitual a quienes te daban cargos... Como el inůtil de tu jefe.

Puntuación 4
#17
Dolores Fuertes de Barriga
A Favor
En Contra

Simplemente con controlar la fake news interesadas sobre el sector, seguro q sería suficiente , idealista con sus exduños hermanos llevan mucho tiempo contaminando informaciones, unos listos del lobby......

Puntuación 1
#18
Usuario validado en Google+
Manuel Hernandez Garcia
A Favor
En Contra

Pues apañados van estos si piensan que los propietarios vamos a tragar con lo que digan ellos, se alquilaran muchos menos pisos y esperaremos a que vengan tiempos mejores. La izquierda siempre interviniendo, pero para peor.

Puntuación 2
#19
Cecilia
A Favor
En Contra

El Gobierno quiere construir 20.000 pisos para destinarlos al alquiler y de esta manera controlar el precio de los alquileres.

Durante años se han estado construyendo viviendas de protección oficial, para facilitar el acceso a la vivienda de personas que tenían unos recursos económicos limitados. Aunque en realidad los criterios con los que conceden las viviendas de protección oficial están poco claros

Creo que todos tenemos derecho a una vivienda digna y parece una medida adecuada para conseguirlo, pero en la práctica lo que se ha conseguido es que, en muchas ocasiones, estas viviendas acaben en el mercado libre de alquiler o de venta. Las viviendas de Protección, transcurrido un número de años, se pueden descalificar pagando unas cantidades pequeñas.

Estas viviendas, que eran de protección Oficial, se venden en el mercado a precio de viviendas libres, con el consiguiente ENRRIQUECIMIENTO, desde mi punto de vista. INJUSTO de la persona que en su día le adjudicaron una vivienda de protección oficial.

LAS VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL SIEMPRE DEBERIAN DE SER DE PROTECCION OFICIAL, y si un adjudicatario quiere venderla tendría que venderla al organismo público que gestione las viviendas de protección oficial. De esta manera ahora existiría un stock alto de viviendas de protección oficial, que el Estado podría destinar a la venta, con las condiciones referidas, o al alquiler.

EL PAU DE MONTECARMELO EN MADRID

No quiero extenderme, pero no puedo dejar de hablar de lo que está pasando en determinadas zonas de Madrid, desconozco si es así en todos los sitios. Se trata de los PAUs de Arroyo del Fresno, las Tablas y sobre todo Montecarmelo.

En el año 2014 el Colegio Alemán de Madrid se trasladó a Montecarmelo y muchas familias, cuyos hijos asisten a este colegio, se mudaron a esta zona. Actualmente, en Montecarmelo, podemos encontrar muchas viviendas de protección oficial, que están ocupadas por familias de clase media-alta. No olviden que muchas viviendas de protección oficial, en estos PAUs, tienen piscina, jardín, pista de padel, etc.

Lo que está pasando en estos PAUs y sobre todo en Montecarmelo es que algunos de los adjudicatarios de viviendas de protección oficial las están alquilando a precio de mercado libre, ya sé que legalmente no es posible, pero lo que están haciendo.

En estos PAUs y me imagino que en el resto, las casas de protección oficial se están vendiendo a precios de mercado libre. Recurriendo en algunos casos a "triquiñuelas como los contratos de alquiler con opción de compra o los alquileres con promesa de venta, hasta que trancurra el número de años que fija la Ley para su descalificación y venta.

¿POR QUE LAS AUTORIDADES NO HACEN NADA?

PROHIBIR ESTAS PRACTICAS SERIA MAS FACIL, RAPIDO Y BARATO QUE CONSTRUIR 20.000 NUEVAS VIVIENDAS DE ALQUILERES SOCIALES.

Puntuación -1
#20