Vivienda

El calentón de precios en Madrid se extiende a la periferia: la vivienda sube más de un 20% en Vicálvaro, Moratalaz y Fuencarral-El Pardo

  • Registran un incremento superior al de los distritos del centro de la capital
  • Barcelona acumula meses con un frenazo en los precios
  • Y es superada por Málaga, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia...
Dreamstime.

La tasadora Tinsa constata que el precio de la vivienda en los distritos madrileños de Vicálvaro, Moratalaz y Fuencarral-El Pardo sube a mayor ritmo que los del centro. La limitada oferta en vivienda residencial y los elevados precios están expulsando la demanda a los barrios periféricos.

La recuperación de los precios del mercado inmobiliario se dio primero en las grandes ciudades y la punta de lanza ha sido los distritos del centro. Pero esta tendencia está empezando a cambiar en Madrid. Los precios en la vivienda en las barriadas están notando los efectos de la gentrificación, el término que explica como el centro de las ciudades está expulsando a los vecinos de toda la vida a la periferia.

Durante el segundo trimestre del año, el precio en los distritos de Vicálvaro, Moratalaz y Fuencarral-El Pardo han subido un 22%, un 21,5% y un 20,4%, por encima de los incrementos registrados en el distrito Centro, Retiro, Salamanca y Chamberí, las zonas más caras de la capital y que estaban liderando la subida de precios, según los datos recogidos por el informe trimestral de la tasadora Tinsa.

"Esta situación de inflación generalizada es consecuencia de la expulsión de la demanda desde los distritos más céntricos hacia otros más periféricos, que a su vez ha trasladado a estas zonas la presión sobre los precios", destaca el informe.

El precio medio del metro cuadrado en Vicálvaro se situó en 1.971 euros, de los más bajos en capital. Solo Carabanchel, Villaverde y Usera la vivienda es más barata. En Moratalaz asciende a 2.267 euros y en Fuencarral-El Pardo, el precio medio por metro cuadrado alcanza una cifra de 3.218 euros.

El documento subraya que la evolución de los precios se está produciendo a muy distintas velocidades en territorio español. El incremento se está produciendo "de forma mucho más notable en las capitales que en el resto de zonas". Madrid sigue como la capital más dinámica, con un incremento del 18,9% en su precio medio en los últimos 12 meses, después del frenazo experimentado a final de año por Barcelona por las tensiones políticas.

Solo el distrito de Ciudad Vella se ha revalorizado más de un 10% en los últimos 12 meses, concretamente un 14,9%. Otras subidas importantes en tasa interanual son las de Sants-Montjuïc y Horta Guinardó (ambas con un 9,7%) y la de Les Corts (9,5%). Sant Martí es el distrito barcelonés donde menos han crecido los precios en los últimos 12 meses: un 2,7%. El precio medio en la capital catalana ha sido un 6%.

La Ciudad Condal ha sido rebasada por Málaga, que registra una revalorización del 15,8%, Palma de Mallorca, con una subida del 12,9% interanual, y Pamplona, con un 12,3% de incremento.

La ciudad de Valencia incrementa el precio medio un 9,2% empezando también a mostrar crecimientos significativos en algunas zonas. En 9 de los 19 distritos se han registrado en el segundo trimestre incrementos interanuales por encima del 10%, con Benimaclet (+16,7%), Camins al Grau (+16,3%) y Campanar (+15,4%) como las zonas con las subidas más intensas. A diferencia de lo que ocurre en Madrid, en Valencia todavía hay barrios donde los precios siguen cayendo o están estabilizados.

Las otras dos grandes capitales, Sevilla (+5,6%) y Zaragoza (5%), registran en el segundo trimestre crecimientos interanuales de precios en la mayoría de sus distritos. De forma más acusada en la capital hispalense, donde destacan el distrito Sur, con una revalorización del 14%, y Bellavista- La Palmera con un 7,3%. El distrito Norte es el único que redujo su precio medio en tasa interanual en Sevilla: un 3,6%. Zaragoza registra tasas de crecimiento algo más moderadas, siendo la Margen Izquierda (+9,1%) y La Almozara (+7,9%) los distritos que registran las mayores subidas en el último año.

El plazo medio de venta de una vivienda en España, que pone en relación la oferta de viviendas en el mercado con el ritmo de compraventas, se recorta en el segundo trimestre del año hasta 8 meses, frente a los 8,3 meses del trimestre anterior.

Entre las grandes capitales, Madrid sigue destacando como la ciudad más líquida, con un plazo medio de venta inferior a tres meses (2,5 meses), pese a haber aumentado ligeramente la referencia de 2,4 meses del trimestre anterior. Más se han prolongado los tiempos de venta en la Ciudad Condal, donde han pasado de 4,8 a 5,4 meses. Las otras tres grandes capitales analizadas en detalle en la estadística han reducido los tiempos medios de venta, que se sitúan en 4,3 meses en Zaragoza, 5,3 meses en Sevilla y 6,3 meses en Valencia.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fernando
A Favor
En Contra

¿Suben los precios o suben las tasaciones disparatadas que ya hizo TINSA en la burbuja inmobiliaria?

Puntuación 8
#1
A Favor
En Contra

Hoy en economía ficción: Cuando especulas con bienes de primera necesidad y creas unos problemas del copón, cuando haces pop ya no hay stop

Puntuación 6
#2
COMPRADOR
A Favor
En Contra

Otro 2008 a la vista. ¡¡Jajajajajajajaja!! La gente no aprende

Puntuación 5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
ROALZI
A Favor
En Contra

EN MORATALAZ PISOS DE 120000 EUROS, EN 2 MESES SE VENDEN A 166.000 EUROS..."¦ NEGOCIO A LA VISTAAAAAAAAAAA ¡¡¡¡¡

Puntuación -2
#4
fernando
A Favor
En Contra

Los que anuncian que suben los pisos es porque quieren venderlos a unos precios fuera de la realidad económica del país. Si fiera verdad que tanto están subiendo los pisos no lo dirían e intentarían comprar todos los pisos que puedan a la chita callando. Bancos, fondos, inmobiliarias y demás vividores del ladrillo quieren calentar el mercado contando trolas para cazar pardillos desinformados...

Puntuación 7
#5
rico
A Favor
En Contra

Cuando los bancos estan como locos por vender sus pisos casi a cualquier precio para que se los lleven todos es que algo huele a chamusquina

Puntuación 2
#6